Imagen de archivo de una obra.

TW
6

Los constructores de Baleares lamentan que se haya retirado del orden del día la reforma de la Ley del Suelo, que iba a debatirse este jueves en el Congreso de los Diputados porque asegura que proporcionaba una mayor seguridad jurídica. La directora general de la Asociación de Constructores de Baleares, Sandra Verger, explica que «tanto aquí en Baleares como en el resto de España, la ley daba seguridad jurídica a todos, tanto a administraciones, empresas y sociedad. En concreto, daba seguridad jurídica a los planeamientos urbanísticos».

Verger pone como ejemplo que «a la hora de aprobar un Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) se requiere pasar por varios informes y tramites, siguiendo unas reglas establecidas. Si hay alguna deficiencia, porque falta cualquier informe o hay un error en alguno de ellos, se tiraba abajo todo el Plan General». En este punto, recuerda que «se han dado casos que después de un procedimiento judicial, se ha dejado sin efecto el PGOU al cabo de unos años con el problema de saber en qué situación de legalidad quedaban las edificaciones que se habían hecho durante esos años con un Plan General que deja de existir».

Noticias relacionadas

La directora general de la Asociación de Constructores argumenta que «lo que pretende la Ley del Suelo con sus modificaciones es que no con cualquier deficiencia se pueda tumbar por completo un Plan, sino que se pueda subsanar sin la anulación del mismo, evitando la inseguridad jurídica que esto provoca».

¿Por qué ha retirado el Gobierno la reforma de la Ley del Suelo?

El Gobierno de Pedro Sánchez ha solicitado la retirada del orden del día del pleno del Congreso de los Diputados del proyecto de ley de reforma de la Ley del Suelo porque no tenía los votos suficientes para poder sacarla adelante. Cabe precisar, que la petición de retirada ha llegado a la mesa del Congreso poco después de las 8:00 horas; el debate comenzaba a las 9:00 horas.

El PSOE no contaba con el apoyo de sus socios, por lo que dependía del PP. Con esta medida, los socialistas pretendían evitar otra derrota parlamentaria antes de las elecciones europeas, que se celebrarán el próximo 9 de junio. Cabe recordar que este pasado miércoles el PSOE se quedó solo y el Congreso dejó caer la ley contra el proxenetismo.