Rosa Estaràs, Alicia Vinaixa (que también va en la lista a las europeas), y Sandra Fernández, secretaria general del PP. | Pere Bota

TW
2

Rosa Estaràs (Valldemosa, 1965), afronta su cuarta campaña electoral para unas elecciones europeas. Va en el número 7 de la lista que encabeza Dolors Montserrat y eso le garantiza su elección. Estaràs es eurodiputada desde 2009 y se inició en la vida política en 1991 como concejala de su pueblo. Ese año, además, ocupó su primer cargo autonómico: fue directora general de Relaciones Institucionales; en 1993, consellera adjunta a la Presidència y vicepresidenta del Govern con Gabriel Cañellas. También lo fue con Jaume Matas; ha liderado el PP y ha dirigido este partido en la oposición. Desde 2009 es eurodiputada.

Estaràs dejó este viernes claro que el objetivo es que el PP sea el partido más votado y, en línea con la estrategia del PP estatal, recordó que las elecciones tendrán una clave estatal. Son las primeras elecciones que se celebran en toda España desde las generales y por eso es tan importante para el PP superar al PSOE en votos y escaños, algo que no ocurrió hace cinco años. Si la socialista Alicia Homs no revalida su escaño (ocupa el número 21 de la candidatura del PSOE y este partido da por hecha su elección pues ahora España elige dos escaños más), Estaràs será la única voz balear en el Europarlamento.

Noticias relacionadas

«En el Parlamento Europeo me conocen por las Islas, llevo los temas de insularidad», comentó en una reunión con periodistas sin formato de rueda de prensa la en la que también se empeño en destacar la importancia de los asuntos que se deciden en el Europarlamento; algunos que tienen que ver con la vida cotidiana y el día a día de la gente. Por ejemplo, si hay un enchufe eléctrico único o una tarjeta de discapacidad es por que así se ha votado en Europa. La eurodiputada admite que cuesta, a veces, que la ciudadanía vote en unas europeas, pero destacó la importancia de los comicios próximos. Y opina que no es cierto algo en lo que el PSOE fundamenta su campaña: que el grupo Popular europeo (los partidos equivalentes al PP en España) va a abrir las puertas a la extrema derecha. La eurodiputada dijo que es cierto que en algunas votaciones coincide el PP con la extrema derecha pero que en otros, la coincidencia es con la izquierda. Y que las directivas europeas (el equivalente a las leyes) se negocian mucho antes de aprobarse.

Jueces y periodistas

La eurodiputada se refirió también al papel de Pedro Sánchez en Europa. Dijo que «están puestas las luces rojas» sobre algunas medidas y sobre lo que definió como «tics autoritarios» del presidente del Gobierno actual. Se refirió a sus intentos de «controlar» la información y la labor judicial. «La bomba es crear comisiones políticas para controlar a los jueces, eso no se entiende en Europa donde está muy clara la separación de poderes», dijo. También se mostró convencida de que habrá un informe de «alerta» referido a la ley de amnistía.