
Trabajadores de EasyJet y Ryanair criticaron este viernes en Son Sant Joan las condiciones laborales, los convenios y el trato discriminatorio de las empresas. | Pere Bota
La proliferación de huelgas en las aerolíneas que operan en Balears y resto de regiones españolas, principalmente en la última semana, ha provocado la alarma empresarial porque en plena temporada alta están distorsionando toda la actividad turística. Patronales de Balears, hoteleros, transportistas y resto de sectores piden al Gobierno central que regule las huelgas en un sector tan estratégico como es el aéreo. A esta queja se suman los touroperadores del Reino Unido y Alemania por entender que los sindicatos aprovechan los meses punta del verano para presionar a las empresas y lograr mejoras salariales en los convenios firmados. Las huelgas de los tripulantes de cabina de Ryanair y EasyJet, a la que se sumarán otras aerolíneas a lo largo de este mes, según AENA y Enaire «provocan retrasos, cancelaciones de vuelos y afectan a toda la actividad turística procedente de los principales mercados emisores europeos».
Punto de vista
¿Y las huelgas en invierno, qué?
Germà VentayolDel mismo modo que en demasiadas ocasiones se justifican determinadas decisiones por el bien del turismo, también es preciso reclamar más atención por el bienestar de los residentes. Que las huelgas en el sector aéreo en verano molestan a muchos turistas, ¡pues claro! Pero si se hacen en invierno, los perjudicados serán los indígenas en mayor medida, una discriminación que considero intolerable. Los empresarios deberían ser más sensibles con sus vecinos de otoño, primavera, verano e invierno; esos con los que se topa cada día en la cola de pan o en la guardería. Si se regulan las huelgas, se regulan para todos. ¡Sólo faltaría!
39 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Recordar que tanto Rayanair ( Irlandesa) y easyJet ( Británica) tienen unos convenios casi de esclavitud hace bastantes años. No comprendo como quieren ir a trabajar con estas empresas.
Están en todo su derecho a la huelga, lo que no entiendo que los vuelos, que han subido más allá de la inflación, no tengan suficiente margen para mejorar la calidad de los trabajadores. Hay vuelos que costaban 40€ ahora valen 120€ y no pueden achacar al queroseno. Un saludo
Hoteleros a los HOTELES. La huelga es un derecho.
Cansado de este circoRyanair es una empresa irlandesa ¡¡Con sede en Dublin!! ¿Como quiere que los sindicatos españoles hagan algo?. Pero es más, CCOO que tiene un reprentación ínfima de afiliados a esa compañía ¡Claro que ha apoyado esa huelga! eso no lo leerá en diarios neoliberales o de ultraderecha españoles que son la mayoría. Pero puede leerlo en el Pais donde indica: "CCOO ha conseguido un pacto de mejora salarial para sus representados. Ryanair y CCOO hablan de un entendimiento HISTÓRICO, del cual han salido USO y Sitcpla, (Sindicato Independiente de Tripulantes de Cabina de Pasajeros de Líneas Aéreas) beligerantes con la compañía desde hace más de cuatro años., sin conseguir NADA. ¿Y saben que dicen esos dos sindicatos? pues precisamente lo contrario que vd. balbucea "Que al tener muy pocos afiliados de Ryanair, se ha atribuido una representación que no les corresponde" ¡¡Toma moreno!!. Y es que la ignorancia y el adoctrinamiento no es una virtud... y vd. sin saberlo. aprenda
Siento recordarles a los empresarios que según el título I de nuestra Constitución, en su sección 1a, "De los derechos fundamentales y de las libertades públicas", en el art. 28 punto 2, "Se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses". Así que lo que reclaman es sencillamente anticonstitucional, blanco y en botella.
Convoca la huelga con 3 meses de antelación y así podremos coger los billetes con otra compañía, ahí les dolería
El derecho a la huelga es ni más ni menos que eso, UN DERECHO ! El mismo para todos los Españoles ! Si las condiciones laborales fueran buenas, no se tendría que recurrir a la huelga, recordemos que el trabajador también pierde dinero !! Si se restringe ese derecho, se restringe para todos ! Solo faltaría que “alguien” te tuviese que imponer cuando convocar una huelga, faltaría más !
son trabajadores de empresas "extranjeras", que pagan impuestos en países extranjeros y que se aprovechan del destino turístico, a estos trabajadores les tenemos totalmente abandonados, cuando quebró Thomas Cook, la mayor quiebra turística de la historia, más de 500 trabajadores de la oficina de Palma se quedaron en la calle, no tenían ni convenio colectivo ni comité de empresa, un escándalo total en unas islas afortunadas por su belleza y atracción turística, estamos seguros que hacemos todas las cosas bien?
Como se nota que está gobernando la izquierda que a CCOO y a USO casi ni se las ve ni se las oye ... hacen lo justo para que no les pueda decir que no cumplen!!!
Zu VekaufenQue derechos me hablas es más la gente de hostelería está sufriendo no entiendo por qué no se manifiestan los sindicatos pintados van el día que hay elecciones