«El caso más significativo es el de Baleares, que del 23 al 29 de diciembre comunicó un exceso de mortalidad del 32,1 por ciento (55 muertes). En Navarra la tasa fue del 31,5 por ciento (38) entre el 28 de diciembre y el 3 de enero. Por su parte, la Comunidad de Murcia experimentó otra oleada de fallecimientos con un exceso del 26,0 por ciento (127) entre el 29 de noviembre y el 13 de diciembre. Aunque en menor magnitud, otras cuatro comunidades autónomas informaron durante mes pasado excesos de mortalidad. Se trata de Andalucía (16,1 por ciento y 884 fallecimientos), Islas Canarias (19,2 por ciento, 124), Cataluña (17,5 por ciento, 242) y Comunidad Valenciana (15,5 por ciento, 262). Existe además el caso de la ciudad autónoma de Ceuta, que entre el 26 y el 28 de diciembre notificó un exceso del 333,3 por ciento (10 fallecimientos)», ha resumido.
El especialista en Salud Pública y Medicina Preventiva destaca que Baleares había tenido hasta ahora un exceso de mortalidad bajo. Así, el exceso de mortalidad de las Islas en toda la pandemia es del 0,5 por ciento; la mitad de la media nacional que es del 1 por ciento. Según los datos facilitados por el Ministerio de Sanidad, sólo Canarias tiene un exceso de mortalidad tan bajo como Baleares en el global de la pandemia.
¿Por qué se ha producido este incremento de muertes en Baleares?
Preguntado por el motivo por el que en Baleares se ha producido un incremento del exceso de mortalidad en la sexta ola, March ha respondido que hay varios motivos. Algunas de las causas son «la saturación del sistema, junto a diagnósticos de patologías tardíos, que pueden agravar la situación y causar la muerte». En este punto, ha manifestado que «hay que plantearse que puede ir ligado a casos de pacientes crónicos no atendidos en los hospitales o pacientes que no han sido diagnosticados. El auge de la COVID provoca que se pospongan operaciones programadas y, en general, que se descuide el seguimiento del paciente».
March ha añadido que «antes de la pandemia, gran parte de la actividad sanitaria era de seguimiento de pacientes. ¿Qué hacen ahora esos servicios? Siguen menos a los pacientes crónicos, hay enfermos que se han descontrolado a lo largo de estos meses y han perdido una calidad de seguimiento de la evolución clínica. Se ha roto el seguimiento».
Punto de vista
Las muertes se reducen un 73 % respecto a enero de 2021
22 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Supongo que la justicia tomara cartas en el asunto pidiendo responsabilidades por la cantidad de homicidios involuntarios causados por la dejadez y mala planificación de los responsables de la sanidad....
Ibn Sida¿Engañarse a uno mismo? ¿Quén? ¿Los vacunados quizás? me parece que es al revés, sabéis bien que la mayoría de no vacunados son los que pueblan los hospitales y las UCIs, quitando gente con otras patologías y vacunados que tristemente están ingresados, pero son los mínimos. Y no lo digo yo, lo dicen todos los medios, sean de derechas o de izquierdas que en España más del 70% en los hospitales son negacionistas con Covid y hasta el 90% con solo una vacuna. Señor Ibn Sida que le viene el nombre de perlas porque era el "Ciego de Murcia" y no precisamente por su nivel intelectual. ¿Sabe porqué les llaman negacionistas? no es por no vacunarse, sino por ser conspiranoicos del Covid y negar que las vacunas salvan pero no curan ni evitan contagios porque al igual que la vacuna de la gripe es preventiva la del Covid, niegan lo que los medios dicen, niegan que realmente son vds. el problema pues conducen contradirección y dicen que son todos los demás. La única perspectiva es que se vaya arrinconando al virus y no existe otro medio que vacunarse para que la carga viral que pueda transmitir un vacunado sea mínima. No así si contagian los negacionistas, por eso hay que acorralarlos también y ya que quieren pastar fuera de la sociedad, pues que estén alejados de esa en todo sea lugares de restauración, de ocio, de transportes públicos etc. ¡Vds. son la lacra, no el virus!. Si la gente cumpliera las normas anti-Covid, este poco a poco iría desapareciendo y vacunados para mitigar el daño si se contagian ¡Que no son esterilizantes las vacunas!. Después pasa que líderes antivacunas se contagian, van al hospital y cuando se ven que San Pedro les dice ven, pues lloran y lamentan no haberse vacunado ¡Y le puedo contar cientos de esos casos en el mundo, solo de líderes antivacunas!... Ah, perdone, que como son "negacionistas" tampoco creerán eso. Realmente dan pena, ¡¡MUCHA PENA!! su actitud antisocial ¡Y quieren dar lecciones de comportamiento y moral!... váyase a....
Las inoculaciones no tienen nada que ver... Circulen...
Jajajaj Jejejeej¿Porqué será que el nivel de inteligencia es indirectamente proporcional a la cantidad de chorradas que dicen los listillos? Cuanto mas inteligencia, menos chorradas y viceversa que ese es tu caso. ¡La vacuna mata! pero los que fallecen son los negacionistas, donde la inmensa mayoría de los fallecidos no tenían ninguna vacuna puesta o solo una y los demás con patologías mas o menos graves que aún con las vacunas no pudieron ganar al Covid. Además, volviendo a lo del nivel de inteligencia mononeuronal de los negacionistas como tú, las vacunas son preventivas ¡¡No son esterilizantes!! hasta que consigan una que si lo sea, que por cierto la española, sin financiación europea si lo es ¡Y no te pinchan!. ¿Sabes que es preventiva? pues que si te contagias, más del 96% de las personas vacunadas tienen un par de días malos y el resto confinados, cuando antes el 33% iban al hospital. La vacuna no mata, sois vosotros que contagiáis cargas virales elevadísimas. Espero que siga la tónica del pasaporte Covid y que para entrar en el transporte público, sea tren, autobus o taxis lo exijan, así a las ovejillas negritas os tendremos donde toca ¡Encerrados en casa!!
PepitoGrilloLee la noticia completa ,anda, señor negacionista que por vosotros estamos como estamos. Y dice así un poco más abajo del título, que solo lees eso. "El exceso de mortalidad de las Islas en toda la pandemia es del 0,5 por ciento (no querías porcentajes, pues aprende). Y sigue la noticia de este diario: LA MITAD DE LA MEDIA NACIONAL que es del 1 por ciento. Según los datos facilitados por el Ministerio de Sanidad, sólo Canarias tiene un exceso de mortalidad tan bajo como Baleares en el global de la pandemia. ¡¡Una gestión del Govern excelente!! pese a pasar el Atila Rajoy que desmontó la Sanidad pública recortando casi 15.000 millones de euros. Y de paso el otro, el Bauzá que para que estuviera tranquilo el de "Viva el vino" recortó 700 millones más. ¿Hablamos de la gestión de las CCAA que gobierna el PP y el PP con Vox? quedarías en ridículo. Hala señor listillo.
PepitoGrilloSi no tienes aun tu tercera o cuarta dosis tú también eres un antivacunas. Junto a Portugal vamos a la cabeza en porcentaje de vacunación en Europa y en el resto del mundo. Querer aun echar pestes sobre los no vacunados en nuestro país solo demuestra tener muchas ganas de engañarse a uno mismo y una falta de perspectiva total sobre lo que está pasando.
Comunidad con precios de Suiza y servicios y sueldos de Grecia
Mo¿Armengol dices? Si la inmensa mayoría de los 55 fallecidos eran negacionistas y gente con una sola vacuna y solo algunos con patologías mas o menos graves han fallecido aún con las vacunas. La gestión del Govern con el Covid simplemente es excelente. Si leyeras algo más del título sabrías que indica esa misma noticia: El exceso de mortalidad de las Islas en toda la pandemia es del 0,5 por ciento; LA MITAD DE LA MEDIA NACIONAL que es del 1 por ciento. Según los datos facilitados por el Ministerio de Sanidad, sólo Canarias tiene un exceso de mortalidad tan bajo como Baleares en el global de la pandemia. Aprende a leer y de paso te culturizas un poco mas si es que puedes. Así no harás el ridículo
Jajajaj JejejeejLa vacuna mata, dice. Somos la comunidad con menos vacunados y con más exceso de mortalidad, pero la conclusión es que la vacuna mata. Hay gente que no sabe qué favor se hace estando callada.
Diagnósticos tardíos???? Muchos estamos diagnosticados y nos han dejado en un limbo. No se puede tolerar, qué en los centros de salud, no se hagan consultas presenciales. El día, qué por suerte te reciben no encuentras ningún paciente!!! Ves a cuatro médicos y enfermer@ hablando de sus" temas. Hospitales, con dedicación exclusiva para el COVID!!! Yo tengo una enfermedad con la qué lucho cada día. Con muchos periodos de hospitalización y lo vivo en primera persona. No puede ser, qué entres por urgencias y lo qué prime es saber si eres positivo. Las enfermedades no se han parado. Lo qué se para es la cadena de atención al paciente. Bona nit.