La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha comparecido para dar los detalles de un plan de choque que se aplicará en gran parte de forma inmediata en Baleares, por valor de 103,5 millones, para apoyar a los sectores más golpeados por las últimas restricciones aprobadas con motivo de la evolución de la pandemia en las Islas. Unas medidas que cuentan con el beneplácito de la patronal y de los sindicatos, así como los Consells insulars y los municipios representados en la Federació d'Entitats Locals de les Illes Balears (FELIB).
En rueda de prensa, Armengol ha descrito las partes del plan. La más importante por cuantía (53,5 millones) se concede en forma de ayuda directa a las empresas. Una parte irá a parar inmediatamente a los sectores con restricciones de cierres o restricciones máximas, como la restauración y los gimnasios en caso de Mallorca. Se trata de ayudas de 1.500 euros al mes hasta marzo, que en el caso de la restauración de Mallorca podrán alcanzar los 6.000 euros, sumando los 1.500 que el Consell les concedió el mes de diciembre. «De este modo se destinan 30 millones de ayuda directa a los sectores más golpeados», ha resaltado la presidenta.
Otra parte del plan contempla una inversión de 20 millones, aportada al 50 % con los ayuntamientos de Baleares, destinada a «sectores afectados por la COVID desde el principio de la pandemia para complementar la ayuda a actividades muy afectadas, como los transportes o el sector cultural por ejemplo», sin perder de vista el pequeño comercio.
Armengol también ha revelado la intención de reducir el cobro de tasas municipales, en el sentido de «servicio no dado, servicio no cobrado», una medida que tiene un peso de 3,5 millones de euros. Según la presidenta, la tasa de basuras y la de ocupación de vías públicas caerán al máximo. Precisamente la presidenta ha reconocido que muchos ayuntamientos se han anticipado en 2020 y ya lo han implementado en los meses precedentes.
Finalmente, se destinarán 50 millones de euros en créditos a pequeñas y medianas empresas a través del ISBA, ampliables a un montante total de 100 millones durante este año. La mandataria balear ha resaltado que se trata de una medida pionera en España, puesto que 25 millones quedan exentos de garantías personales y patrimoniales del empresario.
Armengol ha asegurado que «muchos empresarios se han tenido que endeudar ya», y que ahora este pacto asumirá el riesgo por un máximo de 70.000 euros. «Innovamos y damos mejores soluciones», ha dicho, con unos créditos a un interés a tipo casi 0, y con carencia a 2 años, de modo que hasta principios de 2023 no se deberá asumir el primer pago.
miguel
Hace un mes
Lo de rebajar las tasas es que es lo mas logico .Es un robo que aqui se tenga que pagar basuras todo el año estando muchos negocios cada año cerrados 6 meses o mas,Tu pagas por recibir un servicio cuando no te lo dan no tiene sentido pagarlo.Y menos para que los de Emaya se lleven 16 pagas ..En 2019 Emaya acabó con récord de déficit la pasada legislatura 2015-2019 una legislatura donde se disparó el gasto en contrataciones de recursos y personal aunque la limpieza de la ciudad fue la gran asignatura pendiente del gobierno municipal. Por ejemplo, el gasto de personal ha crecido un 15% desde 2015 ( 9.484.039,03 euros) más al año sin que a pie de calle la limpieza mejore; (limpieza y recogida) se ha producido en 4 años un incremento del 128,50% en el apartado directivos, ingenieros y técnicos (cargos intermedios); de un 16,27% en el personal administrativo y sólo ha subido un 4,6% el personal de servicios (peones de recogida y limpieza); Osea mas jefes pero menos indios