Este jueves han comenzado las rebajas de enero, deslucidas por la pandemia de la COVID-19 y el mal tiempo. El presidente de Pimeco, Toni Fuster, ha explicado que prácticamente no hay nadie en la calle debido a la lluvia y al frío.
A su modo de ver, «son unas rebajas muy inciertas de perspectiva de venta» debido a la pandemia, que ha dado lugar a una crisis económica muy importante, así como a restricciones y limitaciones de aforo.
Estas rebajas arrancan con descuentos agresivos, que oscilan entre el 40 y el 70 %. Pese a ello, los comerciantes aseguran que no podrán remontar las pérdidas acumuladas en el año 2020.
Fuster ha recordado que muchos comercios ya llevan días con descuentos importantes y, pese a ello, no se han animado mucho las ventas.
En términos similares se han expresado desde Afedeco. Además, han precisado que los comerciantes que empezaron las rebajas el pasado 2 de enero cifran entre un 30 y un 40 % el descenso de facturación respecto al año pasado.
Desde El Corte Inglés han explicado que «las rebajas de este año empiezan con descuentos muy importantes desde el primer día en toda la confección, que rondan el 40 y el 50 % en la mayoría de prendas».
Además, esperan que «la llegada del frío en estos últimos días y estos descuentos agresivos favorezcan la afluencia de público a nuestros centros en estas primeras semanas de rebajas y estimulen la compra especialmente de ropa de abrigo entre los consumidores, pese a la actual situación económica y las restricciones de apertura por la pandemia».
Cabe recordar que las grandes superficies y establecimientos de más de 700 metros cuadrados no podrán abrir este fin de semana, debido a las restricciones aprobadas por el Govern para frenar la propagación del coronavirus.
Antoni
Hace un mes
Estos comerciantes siempre están llorando. Ya está bien hombre, parece que sólo existen comerciantes, hoteleros y restauradores, los demás somos un cero a la izquierda y nadie nos ayuda!! Si confinan porque confinan y no hay gente, si llueve o hace frio porque llueve y hace frio y la gente no sale, si hace más calor de lo normal en invierno porque hace más calor de lo normal en invierno y la gente no compra ropa de invierno, si hace demasido fresco en mayo porque hace demasiado fresco en mayo y la gente no compra ropa de verano,etc... VAYA POCAVERGÜENZA. PUES SI CIERRAN NEGOCIOS Y COMERCIOS QUE CIERREN!! SIEMPRE LO HE DICHO QUE HAY QUE REGULAR EL NUMERO DE COMERCIOS DE UN MISMO SECTOR POR METRO CUADRADO! ES VERGONZOSO QUE EN UNA CALLE EN MENOS DE 200 METROS HAYA 9-10 TIENDAS DE LO MISMO, EL QUE TENGA MEJOR PRODUCTO ESE VA A GANAR PERO EL QUE ES UNA TIENDUCHA QUE LO UNICO QUE QUIERE ES DINERO FACIL Y RÁPIDO Y QUE SOLO QUIERE TURISTAS, ESA VA A CERRAR Y TENDRÁ PERDIDAS!