En las postrimerías de este mes de diciembre se está produciendo un hecho singular. La climatología ha querido que día sí y día también pueda verse el perfil de la serra de Tramuntana de Mallorca desde la costa de Barcelona. Así sucedió el día de Navidad; un hecho del que nos hicimos eco desde estas líneas y generó un gran número de reacciones.
Esta semana ha sucedido este hecho singular en la mayoría de las mañanas, debido a la inexistencia de nubes y a los cielos claros y diáfanos que nos han acompañado. El perfil especializado @finestresdaire se ha ocupado de referenciar estos avistamientos, y ha compartido en redes sociales imágenes impactantes y espectaculares, captadas en la semana de Navidad.
Algunes més de #Mallorca amb persones que m'han semblat més fotogèniques que jo. L'albirament s'ha perllongat nítidament fins passades les 10. Ja portem desde dilluns 4 dies consecutius veient l'illa @diariomallorca @UHmallorca @MeteoMauri @lasextameteo @TomasMolinaB @eltempsTV3 pic.twitter.com/X9KqO9iZAV
? Horitzons llunyans (@finestresdaire) December 26, 2019
Además, el usuario ha compartido otro dato curioso más. ¿Podríamos alcanzar este año 2019 un récord histórico de avistamientos de Mallorca desde la costa de Barcelona?
Según el recuento que aporta el año pasado este hecho sucedió en 48 de los 365 días del año. A estas alturas llevamos ya contabilizados 46.
A mentir a un altre costat!
Hace un año
@Toniot: El Llibre del Repartiment de Mallorca se conserva en cinc còdex medievals: Un esta escrit en Aràbigollatí, un altre en Català i tres en Llatí. I el que escriu "mirar pero no tocar" en Foraster, son ells els que no han de tocar res, perque aqui ells son els aliens i no els catalans. Son alens poc intel.ligents i desinformats, però aliens, al cap i a la fi.