Prácticamente desde la Conquesta, el Torrent Gros ha marcado la línea divisoria entre los términos municipales de Marratxí y Palma. Su lecho no solo establece los límites entre dos entidades administrativas diferentes, sino que también actúa como una frontera natural: para cruzar de un municipio a otro hay que atravesarlo. Hasta muy recientemente –cuando Marratxí era poco más que sa Cabaneta y Pòrtol y Palma acababa en las murallas– esa frontera natural carecía de importancia, pero el crecimiento que los dos municipios han experimentado los últimos lustros, junto a la nula planificación de sus respectivos desarrollos urbanísticos, lo han convertido en un obstáculo. Esto es lo que pretenden corregir ahora los dos consistorios con la ayuda del Consell de Mallorca.
Los alcaldes de Palma y Marratxí, José Hila y Miquel Cabot, se reunieron este martes con la presidenta del Consell, Catalina Cladera, para exponerle esta problemática y trasladarle una serie de demandas para mejorar la movilidad de los habitantes de las dos orillas del Torrent Gros. Las demandas son «conexiones» entre los barrios de Marratxí y Palma que están separados por el cauce. Es decir, que se construyan puentes o pasarelas, cuando menos para permitir atravesar de un lado a otro a pie o en bicicleta, dado que actualmente solo se puede hacer a través del puente de la calle Aragó.
Cladera indicó que el Consell ya ha licitado la construcción de uno que permitirá unir Can Buc (la parte situada junto a sa Indioteria, en Palma) con la nueva urbanización de sa Cabana (llamada también sa Nova Cabana, en Marratxí) y que ya se ha comenzado a trabajar en otro proyecto para enlazar la barriada de Son Cladera con la de sa Cabana (la ‘vieja', la que queda al sur de la autopista).
Los alcaldes le solicitaron una tercera conexión a la altura de Son Gibert (en torno al Rafal Nou y es Pinaret), una petición que el Consell ahora estudiará.
Hay que recordar que el Consell tiene en mente otros proyectos para rehabilitar urbanística y paisajísticamente el Torrent Gros a su paso por Palma y Marratxí.
La presidenta Cladera anunció asimismo su intención de crear un «espacio de coordinación supramunicipal» para gestionar el área metropolitana. Llucmajor y Calvià también formarían parte de él. Será «una comisión técnica que trabajará desde una visión conjunta en proyectos que permitan crear nuevas conexiones entre los municipios y gestionar con una perspectiva global esta área», añadió, y precisó que este ente no tendrá personalidad jurídica ni supondrá la creación de una estructura administrativa.
Los alcaldes de Palma y Marratxí se mostraron satisfechos con la iniciativa. Hila destacó «el papel protagonista de coordinación» que jugará el Consell y Cabot celebró «el cambio de paradigma que supone creer, de una vez por todas, que el área metropolitana se tiene que pensar como un único conjunto».
13 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
En medio año el actual alcalde de Marratxi ya ha hecho mas que el otro en 4 años. Queda mucha faena por arreglar pero me alegra ver que ahora sí hay gente que trabaja al frente del ayuntamiento. Adelante
¿Y para cuando rehabilitar todo el torrent Gros para hacerlo peatonal y zona verde por todo el afluente? ¡Podría llegar al mar y ser una excusa magnífica para que cogieramos la bici o fueramos a andar!
Muy necesario, eliminaria mucho tráfico de calle Aragon y carretera de Sineu.
Por fin! No era normal que en pleno SXXI un torrente nos tuviera tan aislados de Palma. Y si las pasarelas sirven para unir carriles bicis de Palma y Marratxí, mas justificadas aun. Sólo esperemos no tarden tanto como las promesas (hace 3 años) de reforma del Cami Vell de Bunyola o la ampliación de linea de bus de s'Indioteria. Porque un TIB que pasa cada 2 horas NO nos vale para nada.
el tramo de la carretera de bunyola es tercermundista,y superpeligrosa,no hay arcen ni tan siquiera aceras para la gente camine,jugandose la vida,cada vez que se pasa por ese tramo,la carretera esta hecha desde los tiempos de los arabes.DE VERGUENZA
Han destrozado el territorio, no han hecho nada, sólo robar al pueblo durante 42 años, esto ha sido la democracia, robar y estafar al pueblo de alguna forma, pero el pueblo siguen consintiendo lo porque es ..........., que siga.- Baleares es un caldo de cultivo para el pelotazo y el bote del colacao por licencias etc. etc.
Llevamos años pidiendo que se acometa la reforma de la carretera vieja de Bunyola. Un tramo peligroso con paredes de piedra que se caen a la calzada sin espacio para el paso de peatones etc.... y van y se ponen a hacer puentes que me imagino dejan mayor margen de beneficio.... no dan una ni queriendo espabilen y enterense de una vez de donde estan las necesidades que los asesores no les sirven de nada.
El que fa falta és que posin acera a la carretera vella de Bunyola al terme de Marratxí (la part de Palma ja en té). Així podrem passar per allà.
Detrás de Abacanto hay otro puente y el de la carretera vieja de Bunyola . . .
Primero aprended a mantener limpia las zonas aproximadas al torrente, y luego podréis pedir algo a cambio. Os quejáis de los extranjeros y basta con ver los lindes del torrente, donde diría yo que un 90% son españoles