La progresión del crecimiento económico de Baleares en el último cuatrimestre del año se verá afectada por cómo evolucione el conflicto catalán, según anunció este lunes la presidenta de la patronal CAEB, Carmen Planas, en la presentación del informe de coyuntura del segundo trimestre de este año.
«Nuestra previsión es que el Producto Interior Bruto (PIB) balear crezca a final de año un 3,3 %, cifra que depende de muchos factores exógenos, entre ellos las tensiones territoriales. Si hay inseguridad puede afectar a la inversión y, a su vez, a la evolución del crecimiento y a la estabilidad que tenemos actualmente en Balears», señaló Planas.
Añadió que estas tensiones territoriales, fruto de la crisis catalana, «pueden incidir en la confianza empresarial y en la inversión, ya que para incentivar la confianza se requiere seguridad jurídica y estabilidad. En estos momentos es difícil saber lo que puede pasar». Planas puntualizó que el ritmo del crecimiento de la economía balear en los seis primeros meses del actual ejercicio, pese a estos imponderables, «ha comenzado a trazar una trayectoria estable, como en piloto automático, de ahí el alza del 3,3 % para 2017, que superará la media estatal, 3,1 %, y la de la Unión Europa, que está cifrada en 2,3 %».
El informe de coyuntura de CAEB señala que en el segundo trimestre la inversión en las Islas creció un 3,8 %, el mismo porcentaje que la construcción. El consumo aumentó un 3,3 %, igual que los servicios, mientras el menor crecimiento lo experimentó la industria con una subida del 2,4 %. Por islas, en el segundo trimestre Ibiza y Formentera lideró el crecimiento con un aumento del PIB del 3,4 %, seguido de Mallorca con el 3,3 % y de Menorca con el 2,7 % (ver gráfico adjunto). Un factor que destacó Planas fue que el empuje de la inversión se ha concentrado en el ámbito de la construcción fruto del alza de visados, lo que ha generado mayor demanda de mano de obra.
Cagahancho
Hace más de 3 años
la caeb es igual que a los trabajadores los sindicatos,unos y otros viven a espensas de sus afiliados son una mafia y la opinion de la caeb vale bien poco pues no son esponente ni institucion cualificada para opinar de la evolución economica de Baleares por el sencillo echo de que ellos solo miran el lado empresarial no el mercado laboral global. creo que lo que sale de cataluña sera para benefico del Estado €spañol y no al contrario, tambien añado que ellos se lo han buscado con mentiras y medias verdades. igual este movimiento de empresas y capital sirven para potenciar el turismo interior y la actividad economica en toda €$P@Ñ@ salvo cataluña.....