TW
0

Las escuelas oficiales de idiomas de Balears se están adaptando a la reforma realizada desde el Ministerio de Educación (Real Decreto 1629/2006) para ajustar estas enseñanzas al marco común europeo.

Este marco establece seis niveles de competencia: A1 y A2 (básico), B1 y B2 (intermedio) y C1 y C2 (avanzado), seis cursos frente a los cinco que hasta ahora era preciso cursar para obtener el certificado de aptitud, la competencia más alta posible. Es decir, que a partir de ahora hará falta un curso más para lograr esa competencia.

El problema es que, aunque las escuelas autorizadas pueden impartir los niveles C, todavía no cuentan con un currículo aprobado. Por eso, en Balears este curso tan sólo se imparte, de forma experimental, el nivel C1 y sólo para la enseñanza del inglés en la Escuela Oficial de Idiomas de Palma. El director general de FP y Aprenentatge Permanent, Miquel Mestre, explicó que cursan este nivel C1 aquellos alumnos que este año les tocaba hacer 4º del anterior modelo. Mientras que se imparte un 5º curso con el currículo que hasta ahora había para aquellos estudiantes que les corresponde cursar el último curso del modelo antiguo.

Pese a la polémica que ha provocado esta nueva regulación, Mestre la defendió, «pues lo cierto es que con el anterior modelo el tercer curso era muy compacto y de muy difícil superación, lo que provocaba que muchos alumnos repitieran o no pasaran del mismo, consiguiendo tan sólo el certificado elemental. Y ahora lo que se ha hecho es partir en dos los contenidos de ese curso».

Esta reforma afecta a la enseñanza de todos lo idiomas, aunque la del inglés es la más solicitada.