TW
0

La crisis económica, la caída de los mercados emisores turísticos, los efectos negativos de la gripe A, así como los atentados habidos en la Isla, «ha pasado factura a las ventas de último momento, generando con ello una situación un tanto atípica por estas fechas en la Isla, de ahí que haya zonas que en pleno mes de agosto los hoteles tengan solo un 50% de ocupación», según indicaron ayer desde la Asociación Hotelera de la Platja de Palma y la Agrupació de Cadenes Hoteleres (ACH).

«Desde el año 1993, como consecuencia de la Guerra del Golfo, no se vivía una situación similar en nuestra zona, ya que hay muchos hoteles con una ocupación del 50%, más de 40 puntos menos que en agosto de 2008», puntualiza el presidente de la Asociación Hotelera de la Platja de Palma, Francisco Marín.

Una de las causas principales del bajón de ocupación en la principal zona turística es la evolución negativa del turismo español. Marín indica que si en los últimos cinco años había aumentado más de un 30%, «en este año, el descenso supera el 40%. Ninguno de los mercados alternativos ha podido suplir la bajada del turismo alemán británico y español». El presidente de la ACH, Aurelio Vázquez, indica que la ocupación hotelera en agosto, por todas las circunstancias habidas, «es muy inferior a la del pasado año y a nivel general acabaremos el mes con un 10 por ciento menos de ocupación sobre agosto de 2008. Todo ha pasado factura y las ventas de último momento se han visto afectadas por ello, lo cual ha repercutido en los ratios de explotación hotelera».

La preocupación en el sector hotelero es manifiesta por el impacto que estos descensos de ocupación van a tener en la cuenta de resultados.

Cierre de hoteles

Al no estar funcionando las ventas de último momento, hoteleros de las zonas donde predomina el turismo británico adelantarán el cierre de sus establecimientos un mes, de ahí que a partir del 15 de septiembre comenzará el ciere de hoteles.

Vázquez afirma que la situación es generalizada en todos los destinos vacacionales, más aún en Canarias, pero también indica que hay zonas turísticas de la Isla, caso de Pollença, Alcúdia y Can Picafort, donde la situación en estas fechas es muy similar a la del pasado año.

La Federación Hotelera de Mallorca también muestra su preocupación por cómo puedan evolucionar las ocupaciones en las dos próximas semanas y en la primera quincena de septiembre.