TW
0

M.JUNCOSA

La alcaldesa de Palma y presidenta de la sociedad Palau de Congressos de Palma S.A., Aina Calvo, afirmó ayer que no existe sobrecoste en las obras de construcción del palacio de congresos, desestimó la solicitud de invalidez y de resolución del contrato presentado por la empresa adjudicataria, el grupo Barceló, y requirió a la hotelera mallorquina que se abstenga de paralizar las obras el próximo día 5 de junio, tal y como ha anunciado.

La alcaldesa de Palma afirmó, al término de la reunión extraordinaria del consejo de administración de Palau de Congressos S.A., que ella misma y el vicepresidente de la empresa pública, el conseller de Turisme, Miquel Nadal, solicitarán una reunión al Grupo Barceló para resolver la situación, un encuentro para el que todavía no hay fecha.

Contrariamente a la argumentación de la empresa adjudicataria, la alcaldesa de Palma afirmó que el presupuesto inicial del proyecto, ubicado en tres solares, con un hotel de dos bloques y dos plantas de aparcamiento tenía un coste de 95,6 millones de euros, sin IVA, mientras que el proyecto modificado y ubicado en dos solares, hotel en un único bloque y una sola planta de aparcamientos costará 92,1 millones de euros. Calvo negó por tanto que las modificaciones del proyecto hayan supuesto un encarecimiento respecto a las previsiones iniciales, sino todo lo contrario, al tiempo que indicó que los técnicos aseguran que no se han producido sobrecostes en la ejecución de las obras. El Grupo Barceló sostiene que hay 30 millones de sobrecoste.

La alcaldesa afirmó por otra parte que las administraciones públicas, Goven balear y Cort, están cumpliendo en todos su términos con las obligaciones derivadas del contrato firmado con la sociedad adjudicataria. Calvo dijo que el acuerdo establece el pago de 21 millones de euros en el mes de mayo, de los que han sido abonados 20 millones. La alcaldesa indicó no obstante que las certificaciones de obra ascienden en estos momentos a 16 millones, por lo que remarcó que la adjudicataria disfruta de un saldo favorable de 4 millones de euros.

La alcaldesa señaló además que el segundo pago de la administración, de 6 millones, todavía está en plazo porque debe realizarse a lo largo del mes de mayo, mientras que la tercera aportación, de 3 millones, debe realizarse en el ejercicio 2010.

En materia urbanística, la alcaldesa de Palma afirmó que el proyecto inicial era inviable e irregular en los términos en los que fue adjudicado en la pasada legislatura porque una parte se ubicaba en terrenos privados que no eran de titularidad municipal. Calvo recordó que ante esta situación la sociedad Palau de Congressos y el Grupo Barceló firmaron en abril de 2008 un anexo al contrato que establece que el proyecto inicial no podría llevarse a cabo y que habrían modificaciones. El Ajuntament de Palma se comprometió al mismo tiempo a iniciar el proceso de modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Palma que permitiría construir un hotel en un único solar, una modificación que se encuentra en fase de tramitación.

La sociedad Palacio de Congressos considera por tanto que existió aceptación por parte del Grupo Barceló respecto de la modificación del proyecto inicial.

En los mismos términos, el president del Govern, Francesc Antich, afirmó por la mañana, en el acto de presentación de las líneas básicas de Platja de Palma, que los técnicos del Govern y de Cort confirman que no existe sobrecoste en las obras de construcción del Palacio e instó al grupo Barceló a que justifique ante la administración el encarecimiento de 30 millones de euros que ha denunciado.

Antich expresó no obstante que el Govern tiene «la mejor de las voluntades para encontrar una solución satisfactoria» y destacó que el Ejecutivo balear «no quiere la confrontación» con la empresa adjudicatria del proyecto del palacio de congresos.