TW
0

La portavoz del grupo popular, Rosa Estaràs, acusó ayer al president del Govern, Francesc Antich, de no adoptar medidas contra la crisis económica. «La crisis de su Govern no le deja ver la crisis que padecen los ciudadanos de Balears», acusó Estaràs en el pleno del Parlament celebrado ayer tras el paréntesis de Semana Santa. En la réplica, Antich recurrió a una carta de Carlos Delgado contra la propia Estaràs y Rajoy para replicar a la portavoz popular.

En sus dos preguntas, Estaràs criticó los problemas internos que existen en el seno del Govern. Primero se refirió a la reducción del Govern y después a las medidas que se afrontarán para ayudar a los 75.000 parados que hay en Balears. Antich recordó que la facultad de cambiar el Govern es sólo suya y que aseguró que, de momento, no piensa hacer ninguna remodelación interna.

«Ni quiere ni puede», contestó Estaràs al president del Govern sobre la reducción de su gabinete. En su contestación, Antich dijo: «Nosotros heredamos 250 millones en mala gestión. Hemos pagado dos veces el metro y ustedes aumentaron un 60 por ciento las empresas públicas».

Estaràs aprovechó su primera pregunta para contestar la segunda intervención de Antich. La presidenta del PP recordó a Antich que, pese a criticar las empresas públicas heredadas de la pasada legislatura, no ha suprimido ninguna de ellas. «La diferencia entre nuestro Govern y el suyo es que con nosotros la economía crecía a un 3 por ciento y con ustedes roza el 0 por ciento», subrayó Estaràs.

«¿Cree que un parado puede confiar en usted?», preguntó Estaràs. Antich respondió que su Govern intenta adoptar medidas para beneficiar a los ciudadanos, que adopta medidas con los agentes sociales y que «hace el trabajo que tiene que hacer». «Somos los que afrontamos la crisis de la mejor manera», aseguró el president del Govern antes de recordar algunos apartados de la carta redactada por Carlos Delgado contra su propio partido.

En el pleno, el Parlament balear rechazó ayer una moción del PP contra la política lingüística del Govern, que exige el conocimiento del catalán a todos los funcionarios de la comunidad, incluidos a los profesionales de la sanidad pública.

De la moción de los populares se han aprobado por asentimiento dos puntos de un total de catorce: la Cámara rechaza que se usen las lenguas como un instrumento de confrontación y defiende que se adopten medidas para dar a conocer las variantes lingüísticas de las Islas, con el fin de que no desaparezcan bajo el influjo del catalán oficial. En cambio, se rechazó la reprobación contra el conseller de Salut, Vicenç Thomàs por impulsar el decreto del catalán en la sanidad.

Asimismo, el Parlament aprobó por asentimiento una proposición de ley de modificación de la Compilación del Derecho Civil de Balears sobre causas de «indignidad sucesoria», que establecerá a partir de ahora que los condenados por maltrato en el Archipiélago no podrán heredar de sus víctimas.

Esta iniciativa del Parlament transforma el actual artículo 16 de la Compilación, basado en el principio jurídico semel heres, semper heres, es decir, «el que es heredero, lo es siempre».