TW
0

El gasto en prestaciones por desempleo aumentó un 42'6 por ciento en febrero de 2009, con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 86'8 millones de euros, y del mismo se beneficiaron 80.656 trabajadores de Balears.

De los 80.656 beneficiarios de prestaciones, 53.017 cobraron prestaciones contributivas, 26.979 subsidios de desempleo y 660 renta activa de inserción.
En el conjunto del Estado el gasto por prestaciones por desempleo ascendió a 2.610 millones de euros en febrero, lo que supone un incremento del 71'1 por ciento con respecto a febrero del año anterior.

Así lo explicó ayer la secretaria general de Ocupación del Gobierno Zapatero, Maravillas Rojo, afirmando que el Ejecutivo central garantiza el pago de las prestaciones y el mantenimiento de la actual cobertura social, aunque reconoció que «será un año difícil» a nivel de ocupación.

«El objetivo es modificar el modelo productivo», indicó Rojo -después de haber sido recibida en audiencia por el president Antich, en un encuentro en el que también participó la consellera de Treball, Joana Barceló y los agentes sociales- y añadió que hay «esperanzas razonables» de que a lo largo de este año se pongan las bases para «un cambio de tendencia», gracias al inicio de la temporada turística y los resultados que puedan ofrecer las medidas impulsadas por el Gobierno como la concesión de créditos ICO o el plan de inversión local.

Por otra parte la consellera de Treball, Joana Barceló, reiteró que la economía balear «no está creciendo a un ritmo suficiente para dar respuesta a la demanda laboral».

Por otra parte, según los datos de los que dispone la Conselleria de Treball i Formació, el paro creció un 51'36 por ciento en marzo de 2009 con respecto al año anterior, pasando de 39.284 a 59.462 parados. El paro aumentó en marzo en todos los municipios excepto en Fornalutx que bajó un -8'03 por ciento.

En Palma el desempleo se incrementó en un 60'11 por ciento, pasando de 17.461 parados en marzo del año pasado a 29.005 este año.
Los pueblos costeros y Es Raiguer, continúan siendo las zonas con mayor número de parados en marzo, siguiendo la tendencia que se inició el pasado mes de junio.

Los municipios de Inca (76'10%) y Manacor (79'73%), al igual que el de Calvià (64'42%) también están sufriendo la dureza de la crisis.