TW
0

«Habrá que ver cada caso concreto, aunque la recusación o la abstención está contemplada, no podemos valorar lo que va a ocurrir en el futuro», dijo el vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial, Fernando de Rosa, al referirse a la nueva magistrada del TSJB, Felisa Vidal, y las futuras causas judiciales, varias de ellas relacionadas con dirigentes del PP, en las que deberá pronunciarse.

En el futuro más inmediato, Felisa Vidal formará la Sala que decidirá si admite a trámite una posible inhibición del juez del 'caso Ordinas' debido a la condición de aforado del ex conseller de Treball en el Govern de Jaume Matas, Josep Juan Cardona. La Fiscalía Anticorrupción ya anunció que pedirá que esa causa pase al TSJB.

De Rosa realizó esas declaraciones en el acto de presentación del nuevo sistema de gestión informática del TSJB, junto a los vocales territoriales del CGPJ Antoni Monserrat y Carles Cruz.

Felisa Vidal fue elegida magistrada de la Sala de lo Civil y Penal en una terna que también integraban Carmen de España y Xesca Más. La nueva juez integraba la terna (iba en segundo lugar) a propuesta del PP, y De España y Más, por el PSOE y el Bloc, respectivamente. En principio, el órgano rector de los jueces debería haber elegido a Carmen de España, ya que el puesto vacante a cubrir era el de Miquel Massot, ya jubilado, que entró en el TSJB a propuesta de los socialistas. Esa cuestión ha generado una gran tormenta política en Balears.

«Desde el CGPJ -dijo Fernando de Rosa-se respeta cualquier manifestación que se realice por parte del portavoz del Govern balear, pero sí le digo que el CGPJ va a actuar siempre atendiendo a los criterios de mérito y capacidad. Por ello, ha considerado que el nombramiento (de Felisa Vidal), junto con otros 17 del Pleno del día 26, ha tenido en cuenta quién era el mejor candidato, quién era la la persona más adecuada».

Antoni Monserrat, por su parte, también intervino en la rueda de prensa, y afirmó: «El mismo concepto de terna implica que puede ser cualquiera de las personas que la integran es elegible. Decir que de una terna es elegible una persona, ya no es terna. Será otra cuestión, pero no es una terna. Cuando tomamos posesión en el CGPJ ya insistimos de manera reiterada que no éramos correa de transmisión de ningún partido político».

Por otra parte, la portavoz del Govern, Joana Barceló, calificó de «decepcionante» el nombramiento de Felisa Vidal, y aseguró que la decisión del CGPJ, «no tiene precedentes».

La diputada del PP Aina Castillo, instó al presidente del Govern, Francesc Antich, a «respetar el nombramiento».