TW
0

El periodista Manuel Campo Vidal pronunció ayer la conferencia 'El presente y el futuro de la televisión en España', en el marco de la 'Semana cultural' organizada por el Centre d'Ensenyament Superior Alberta Giménez.

Campo Vidal destacó que «la televisión está viviendo una transición muy profunda», cuyo próximo paso será el denominado «apagón analógico», que tendrá lugar el 3 de abril de 2010 y que supondrá que ya sólo funcionará el llamado sistema de televisión digital terrestre.

Este cambio permitirá que dentro de un año puedan verse en Balears, por ejemplo, entre 40 y 44 canales de forma gratuita.
Ello supondrá una «fragmentación de las audiencias» y una «atomización del mercado publicitario», en un momento de una «crisis económica muy profunda», por lo que todo ello podría derivar en un futuro en «fusiones entre cadenas». Asimismo, reconoció la dificultad de las nuevas cadenas, incluidas las autonómicas, para poder asentarse.

En la citada transición televisiva se incluiría también el reacomodo al que están haciendo frente los medios por el papel relevante actual de internet.
«La televisión es mucho más importante de lo que parece en la vida de los ciudadanos», señaló Campo Vidal, quien añadió que además de «entretener» y de «hacer compañía», ha sido y es un elemento de «modernización». En este sentido, recordó el papel que la televisión desempeñó en los años sesenta, y luego durante la Transición española a la democracia y en la vertebración territorial autonómica.

Campo Vidal reconoció que «la lucha por la audiencia tiene sus riesgos, como por ejemplo la histerización de algunos contenidos», si bien mostró su esperanza en que cuando haya 40 o más canales gratuitos sea posible que haya alguno «con debates tranquilos y que no empiecen a la una de la madrugada».

Por último, señaló que la televisión podría jugar un papel preventivo y educativo muy importante en problemas como la violencia de género y otros igualmente muy graves.