TW
0

A partir del próximo curso, los alumnos de Formación Profesional (FP) de todo el país, incluidos los de Balears, que en la actualidad son 9.800, podrán cursar sus estudios de forma semi-presencial o a distancia, según consensuaron ayer los responsables de esta enseñanza educativa de toda España que se reunieron en Palma. Esta propuesta tiene el objetivo de flexibilizar y facilitar la FP a nuevos colectivos y hacer compatibles actividad laboral y estudios, según explicó el director general de Formación Profesional del Ministerio de Educación, Política Social y Deporte, Miquel Soler.

Acompañado por el director general de FP de la Conselleria d´Educació, Miquel Mestre, Soler expuso que esta novedad se enmarca dentro de un paquete de medidas que se van a poner en marcha con el objetivo de «disminuir las tasas de abandono escolar», que en algunas comunidades, como la balear, es alta, en gran parte por la facilidad que hasta ahora tenían los jóvenes para encontrar trabajo sin haber finalizado su formación, «pero que ahora, en el contexto de crisis económica que vivimos, serán los que lo tendrán más difícil para incorporarse al mundo laboral».

Por eso, la Conferencia Sectorial de FP se comprometió ayer a crear una plataforma de enseñanza de FP semipresencial. Por lo pronto, a partir del próximo curso se podrán cursar de esta forma ciclos de Educación Infantil, sociosanitarios, de Administración y Gestión o de Electricidad y Electrónica. Evidentemente, habrá una serie de horas que deberán realizarse de forma presencial, por su carácter más práctico o complejo.

Acreditación
Junto a esta medida, está previsto que en febrero se publique el Real Decreto de evaluación y acreditación de la experiencia laboral que se aplicará ya en 2009 y que permitirá «a un público potencial de 12 millones de personas en todo el país» acreditar una experiencia y unos conocimientos en campos muy variados, pero sobre todo en el de la educación infantil, la atención a personas dependientes o el de las energías renovables, «pues son tres sectores en alza y que ya están demandando profesionales». Esta posibilidad se abrirá, incluso, a las amas de casa, que no tienen forma de acreditar horas de trabajo.

Por otro lado, Mestre reconoció que en Balears faltan infraestructuras educativas para acoger a ochocientos alumnos que no consiguieron finalizar los estudios de ESO y que la Conselleria d´Educació quiere recuperar para el sistema educativo a través de los Programas de Calificación Profesional Inicial (PQPI). Mestre atribuyó esta falta de infraestructuras al «déficit histórico» en esta materia.