TW
0

La Universitat de les Illes Balears contará para el año 2009 con un presupuesto de 92.451.336'38 euros, un 7'7% más con respecto al ejercicio actual. El Consell de Govern de la UIB aprobó ayer el proyecto de presupuestos, que a continuación fue presentado por Antoni Llull, vicerrector de Planificació Economico-administrativa de la UIB, y por Begoña Morey, gerente de la UIB. Llull recordó que las cuentas se sitúan en un escenario general de crisis económica y en el que la UIB tiene que implantar la reforma educativa adaptada al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) a partir del próximo curso.

Y esta adaptación es, precisamente, «el eje vertebrador» y la «prioridad» más importante de los presupuestos aprobados, aseveró Llull. Así, al margen de lo ya invertido durante los últimos dos años en este proceso, las cuentas de 2009 suman partidas nuevas directamente destinadas a la adaptación al Plan de Bolonia por valor de 1.300.000 euros.

El incremento presupuestario (similar al de otros años) ha sido posible, pese a la crisis, explicó el vicerrector, gracias al aumento de las transferencias nominativas de la Comunitat, -que representan entorno al 70% del presupuesto universitario-, que en su conjunto suben un 9'3%. Concretamente, para 2009 esta partida será de 65.849.000 euros.

El aumento de la transferencia de la Comunitat implica, también, el incremento de la ratio nominativa por estudiante (el dinero que invierte una comunidad dividido por el número de estudiantes), que será de 4.928 euros, lo que es un 14% más, si bien esta cantidad sigue sin llegar a la media de las universidades españolas.

El incremento de ingresos, unos 6.620.000 euros, se destinará principalmente a gasto de personal, imprescindible para cumplir con normas legales de publicación reciente. Además, anotó, se destinarán 600.000 euros a la creación de nuevas plazas de profesorado, para poder implantar las reformas y la mejora de calidad que supone el Espacio Europeo (desdoblamiento de grupos, aumento de tutorías, etc) y otros 600.000 a la mejora de la plantilla existente de profesorado y del personal de administración y servicio.

Cubierto el capítulo de personal, la política que ha marcado el presupuesto es la limitación del gasto corriente, que crecerá sólo un 2'1% (por debajo de la inflación) y la dotación de partidas para acometer inversiones necesarias para la adaptación europea, pero también para cubrir carencias existentes. Entre las actuaciones previstas destacó la construcción de la ampliación del Centre de Tecnologies de la Informació, la construcción del edificio destinado a los estudios de Ciències de la Salut, las obras de Can Oleo o la redacción del proyecto del edificio para los estudios de Enginyeria de l´Edificació. Todas ellos, ligados al Cofiu, tendrán un coste de unos 13'5 millones. Además, con presupuesto propio se continuará con la adaptación de las aulas al Espacio Europeo (240.000 euros), entre otras actuaciones.

Valorar el rendimiento del PAS
Otra novedad consecuencia del EEES será que a partir del próximo curso se aplicará un sistema de valoración del rendimiento del personal de administración y servicios, «de forma que los funcionarios que más trabajen y mejor podrán mejorar sus condiciones retributivas y laborales». Y es que el espacio europeo también implica un cambio en la organización administrativa de las universidades.

El esfuerzo inversor real de la Universitat en investigación pasa de 8'1 a 9'7 millones, un 20% más.
Por último, habrá 50.000 euros para fomentar las labores de tutorización de alumnos senior hacia estudiantes novatos y se consolidarán los proyectos de movilidad en el campus, como el bus circular y el préstamos de bicicletas.