TW
0

El pescado fresco se encarecerá de media un seis por ciento en Balears cuando comiencen los paros de un día a la semana que tiene previsto realizar la flota de arrastre. La Organización de Productores Pesqueros de Mallorca (Opmallorcamar) realiza estas estimaciones en relación a lo que ocurre cuando no salen a faenar durante un día festivo o por malas condiciones generalizadas de la mar. De este modo, se prevé que el descenso de la oferta pueda hacer subir el precio del pescado.

El presidente de Opmallorcamar, Bernat Bonet, puntualiza que el incremento previsto de precios en torno al seis por ciento es una media, ya que unas variedades se encarecerán más que otras. Éste es el caso de los peces de plataforma, tales como el gerret, la morralla, etc., que precisamente son los que actualmente tienen un precio más económico.

El ligero incremento del precio del pescado permitirá dar un respiro a los pescadores de arrastre, que año tras año están sufriendo una disminución de su poder adquisitivo. No obstante, Bonet manifiesta que la intención de incrementar el precio del pescado un seis por ciento de media es sólo una prueba, ya que son conscientes de las dificultades económicas por las que pasan las familias. De este modo, si se produce una disminución de ventas los trabajadores de la mar tendrán que renunciar al citado encarecimiento.

La flota de arrastre de Balears va a poner en marcha un proyecto piloto que consiste en que las 51 embarcaciones de las Islas dejarán de faenar un día a la semana con la finalidad de ahorrar combustible. En el caso de Mallorca, el objetivo es dividir la Isla en tres zonas de pesca para que cada una de ellas pare un día diferente de la semana y garantizar así que haya pescado fresco de martes a sábado, tal y como ocurre hasta ahora. Aún no está decidido cómo se zonificará la Isla, ni qué días de la semana dejarán de faenar. Para ello, los pescadores, junto con la Conselleria d'Agricultura i Pesca, han comenzado una ronda de contactos.

Antes del 31 de diciembre de 2008 tiene que ponerse en marcha este proyecto piloto, que tendrá un año de duración en el que se podrá comprobar si con esta medida mejora la rentabilidad de los pescadores.