TW
0

La patronal mayoritaria de los colegios religiosos, Escola Catòlica, advierte que no ratificará el acuerdo de equiparación salarial de los docentes de la red concertada (un total de 113 colegios) con la pública si la Conselleria d'Educació «sigue adelante con el recorte de un tercio de los recursos humanos para la atención a la diversidad de nuestros centros», declara Marc González, asesor legal de la patronal.

Y es que la firma de este acuerdo es inminente una vez que el Consell de Govern aprobara el viernes el pacto alcanzado por la Conselleria, patronales y sindicatos de la enseñanza concertada a fin de avanzar hacia la equiparación salarial de estos docentes con los interinos de la escuela pública, lo que supondrá una inversión de 21'5 millones.

«Pero no firmaremos nada si no se da marcha atrás a la resolución aprobada por la que se nos quitan 21'5 jornadas, de un total de 60, del personal de refuerzo para la atención a los alumnos inmigrantes y minorías étnicas», explica.

Esta decisión de la Conselleria, asegura, «afecta a cerca de 40 colegios calificados como centros de atención preferente, una figura creada por el anterior Govern para los colegios con un número de alumnos inmigrantes o de minorías étnicas elevadas». «A los centros concertados se les acusa de no querer admitir alumnos de fuera y, a la vez, se les recortan los recursos humanos», lamenta.

Además, González critica que «también nos han dado de baja 14 profesores adscritos al programa de primera lengua de aprendizaje, también implantado por el PP, que eran sobre todo un refuerzo necesario para los niños que llegaban sin hablar castellano ni catalán».

Los colegios concertados, asegura, «suman el 26% del profesorado para el 36% del alumnados (el 25% del inmigrante) y así es difícil».
No obstante, González reconoce que «tenemos el compromiso verbal del director general de Planificació, Miquel Martorell, con quien se reunieron el jueves, de que se arreglará este tema, «pero no nos basta, queremos un compromiso por escrito».