TW
0

M.JUNCOSA

Nueve municipios de Balears superan la densidad comercial establecida en el Plan Director de Equipamientos Comerciales del año 1997, al cual no han sido adaptados la inmensa mayoría de planes generales de ordenación urbana de Mallorca, según los datos que maneja la Associació del Petit i Mitjà i Comerç de Mallorca, Pimeco.

Ante esta situación, la patronal comercial ha remitido una carta al Consell y a los 53 ayuntamientos de Mallorca en la que preguntan acerca de la adaptación de los planes generales al Plan Territorial de Mallorca -algo que sólo ha hecho Alcúdia-, solicitan saber cuál es la superficie comercial que establecen sus respectivos planes generales o normas subsidiarias y, por último, piden que declaren como «saturadas» y que no concedan nuevas licencias en aquellas zonas o barriadas que superen la densidad comercial establecida.

La patronal Pimeco recuerda que el Plan Director de Equipamientos Comerciales, publicado en el BOCAIB en 1997, establece que los municipios deberán fijar una superficie de suelo comercial de 3,5 metros por habitante, con una corrección al alza en función de las plazas de alojamiento turístico existentes, incluyendo tanto el comercio mayorista como minorista.

Pimeco recuerda no obstante que la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos del año 2006, dictada bajo el Govern de Matas, modificó el Plan Director de Equipamientos Comerciales y estableció que los establecimientos comerciales de una superficie inferior a 150 metros cuadrados podrían obtener licencia de actividad pese a estar situados en zonas saturadas, no así los mayores, que deberán esperar a que se produzca una vacante.