El conseller d'Economia, Carles Manera, en un pleno del Parlament.

TW
0

El Govern ha elaborado un plan de saneamiento para sufragar su deuda que no va a hacerse público hasta después de las elecciones generales. El conseller d'Economia, Carles Manera, confirmó a este diario que su departamento ya ha entregado ante el Ministerio de Economía y Hacienda un plan de saneamiento después de haber aumentado el endeudamiento de la Comunitat en los presupuestos que están en vigor. En este plan, el Govern debe justificar ante el Ministerio de Economía cómo afrontará el incremento de endeudamiento, que aumenta en más de 500 millones. «No tengo ninguna obligación de hacer público el plan de saneamiento, pero lo entregaré al Parlament porque lo ha solicitado el grupo popular. Lo daré a la Cámara dentro de dos semanas», declaró Manera a este diario.

El titular d'Economia tampoco pudo precisar si el plan de saneamiento incluye alguna medida fiscal para equilibrar los ingresos y los gastos. En el anterior plan de saneamiento presentado ante el Ministerio de Economía por el Govern Matas se incluía el céntimo sanitario, que grava las gasolinas. El Ejecutivo puede aumentar hasta 2'4 céntimos por litro el precio de la gasolina, un dinero que serviría para incrementar los ingresos autonómicos. «No puedo decir nada sobre el céntimo sanitario. Daré toda la información al Parlament», reiteró Manera.

Desde hace semanas, el grupo popular ha solicitado públicamente a Manera que haga público el plan de saneamiento, pero el conseller d'Economia no ha dado ninguna respuesta a los populares. En el pleno del martes, Rosa Estaràs volvió a pedirle a Manera si había presentado un plan de saneamiento ante el Ministerio de Economía, pero tampoco hubo una respuesta. El Govern estaba obligado a presentar dicho plan antes del 31 de enero en el Ministerio de Economía.

Precisamente, el anterior conseller d'Economia, Lluís Ramis de Ayreflor, se vio obligado en marzo de 2005 a explicar el contenido del plan de equilibrio presupuestario, que incluía una subida del tramo autonómico del impuesto de gasolinas hasta 2'4 céntimos por litro, aunque desde el primer momento dijo que la propuesta que figuraba en el documento aprobado por el Consejo de Política Fiscal era una «imposición de Madrid». Después de varias semanas de debate, Lluís Ramis de Ayreflor se vio forzado a explicar el contenido del plan remitido a finales de enero al Ministerio de Economía para poder aumentar la deuda de la Comunitat. En dos de los documentos presentados, el Govern no incluyó el incremento del impuesto de la gasolina. «Madrid nos obligó a incluir esta medida en el tercer plan que presentamos», aseguraba Ramis de Ayreflor. El impuesto de gasolinas se incluyó en el plan de saneamiento pero, finalmente, no se aplicó. El Govern confiaba ingresar más dinero del previsto a través del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y el Impuesto de Actos Jurídicos, dos tributos que se abonan cuando se produce una operación inmobiliaria.

En el documento se argumentaba que el Govern del PP heredó del Pacte un déficit de 385 millones. El objetivo era que este déficit bajara hasta 250 millones en 2006, y en 122 millones en 2007. A partir del año 2008, las previsiones del Govern pasaban entonces por obtener ya un superávit de 13'8 millones.

Algunos expertos consultados por este diario ven poco probable que el Govern pueda ingresar más dinero durante este año con el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados y el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales ya que la situación económica y, sobre todo la inmobiliaria, no es excesivamente buena para que se concreten más operaciones.