TW
0

El sistema educativo de Balears acoge en estos momentos a un total de 21.694 alumnos extranjeros, de 121 nacionalidades, lo que supone un 16'29 por ciento del total de los 133.161 escolarizados en centros sostenidos con fondos públicos. Esta cifra, la última de la que dispone la Conselleria d'Educació, supone un incremento del 1'6 por ciento de alumnos extranjeros con respecto al pasado curso y mantiene a las Islas a la cabeza estatal en porcentaje de alumnado inmigrante. La marroquí es la nacionalidad más numerosa (el 17'61 por ciento del total), seguida de la ecuatoriana, argentina, colombiana, alemana y británica.

La consellera Galmés hizo públicas ayer estas cifras con motivo de la presentación del estudio 'La gestión de la diversidad en el sistema educativo de las Illes Balears' y adelantó que «el próximo curso aumentaremos el presupuesto destinado a garantizar la integración de los alumnos inmigrantes».

El estudio, realizado por la Fundació Gadeso, ha sido dirigido por el sociólogo Antonio Tarabini y los expertos Luis Vidaña y Silvia Clemente, que han contado, además, con un equipo multidisciplinar.

El trabajo, explicó Tarabini, fue realizado durante el pasado curso escolar en 60 centros públicos y concertados a partir del método de las entrevistas en profundidad con equipos directivos, alumnos de 14 y 15 años extranjeros y sus familias, «entrevistas que fueron realizadas por personas de la misma nacionalidad de los entrevistados», puntualizó.

Una de las conclusiones de la investigación es que cada isla y cada centro tiene una realidad particular y que, por eso, «el camino es una mayor autonomía del centro, con el apoyo de la administración, de forma que se avance de la escuela tradicional hacia una escuela más abierta e inclusiva», según Luis Vidaña.

En este mismo sentido, Galmés aseveró que «apoyar y reforzar la autonomía del centro para abordar, a partir de sus propios planes, la integración del alumnos inmigrante es fundamental».

La consellera recordó que este curso ya se destinan más de 3 millones a las acciones encaminadas a la atención de la diversidad y anunció que para el próximo curso se aumentará la inversión en dotación de profesorado y demás medidas que permitan al centro una mayor autonomía y elaborar su propio plan.

Además, dijo que «estamos estudiando crear la figura del coordinador de todas aquellas acciones que en este sentido se llevan a cabo desde las distintas direcciones generales e, incluso, desde otras consellerias o ayuntamientos».