TW
0

La Conselleria d'Educació y los sindicatos alcanzaron ayer un principio de acuerdo para la firma del nuevo Pacto para la Estabilidad del Profesorado, informó ayer el director general de Personal Docent, Miquel Coll.

No obstante, el acuerdo aún no ha sido firmado, a la espera de ser ratificado por los comités ejcutivos de los sindicatos representados en la Mesa Sectorial: STEI-i, que fue el que exigió esa confirmación de su órgano interno, Anpe, CCOO y UGT.

A decir del director general, el documento supone «un gran paso de cara a la estabilidad del personal docente y la mejora del sistema educativo». «Contempla unas plantillas para los centros mejor dotadas y permitirá a los docentes movilidad en caso necesario y estabilidad». El acuerdo, añadió, recoge una serie de incentivos para los docentes de Menorca, Eivissa y Formentera, «como la realización de oposiciones específicas por islas o la oferta de plazas de interinos especiales por islas». Y recordó que para esta legislatura la Conselleria d´Educació realizará una oferta de 2.500 plazas de funcionarios docentes, «lo que contribuirá notablemente a reducir el número de interinos». No obstante, declinó concretar en qué medida se reducirá el porcentaje de docentes interinos, «porque depende de muchos factores, como el número de alumnos inmigrantes que seguirán llegando estos años o la economía», explicó.

Desde el STEI-i, Biel Caldentey afirmó que «en principio el acuerdo nos parece bien, pero queremos someterlo a la consideración interna antes de confirmar nuestra firma. Entre las bondades del acuerdo, el Stei-i destacó que «contempla la oferta de un mínimo de 1.500 plazas para interinos» o que «los centros de Primaria de una línea podrán consolidar en plantilla un maestro de atención a la diversidad, un especialista de Pedagogía Terapéutico o de Audición y Lenguaje, en función de sus necesidades». Para Anpe Illes Balears el acuerdo «presenta una buena oferta pública, avanza en derechos sociales y a los mayores de 55 años se les asegura el futuro laboral hasta la jubilación, entre otras ventajas». A los centros, prosiguió Anpe, «les dara más estabilidad de plantillas, mejora las necesidades de éstas, establece la figura del mediador o trabajador social, mejora la movilidad del personal fijo y se compromete a revisar el tipo de plantilla de cada centro».

Escuela concertada
Por otro lado, la Confederación de APAS de la Escuela Católica de Baleares (Confaecib) mostró ayer su «preocupación» y su «apoyo a los docentes» ante el inicio de movilizaciones por parte de los sindicatos previstas para finales de mes en demanda de la equiparación salarial con la escuela pública.

Los sindicatos están a la espera de que la Conselleria convoque la Mesa de Concertada en las que se les presente una nueva oferta que permita desconvocar la movilización.