Autroridades y premiados por el Fomento del Turismo, anoche, en Son Termens. Foto: JOAN TORRES

TW
0
M.JUNCOSA/RUIZ COLLADO «Unir es la palabra clave. Aunar esfuerzos, teniendo bien claro que somos un país líder en turismo y que lo queremos seguir siendo», afirmó ayer del president del Govern, Francesc Antich, tras la cena anual y entrega de premios del Fomento del Turismo de Mallorca, celebrada anoche en el restaurante Son Termens de Bunyola ante unas 300 personas.

«Para ello doy mucha importancia a la firma con empresarios y sindicatos de las bases para un pacto para la competitividad, con un apartado muy relevante dirigido al turismo. Igual que se lo doy al encuentro con la líder de la oposición, la señora Rosa Estaràs, con la que hablamos de que el turismo debe ser una cuestión de Estado, y creo que todos tenemos la predisposición para que ello sea así», continuó Antich durante la clausura del acto.

«Queremos construir el futuro de nuestro país entre todos, y para ello, las aportaciones en el campo de la actividad económica más importantes de nuestras islas, son imprescindibles. Y ya hemos alcanzado importantes acuerdos políticos y sociales. Uno de estos acuerdos es la reconversión de las zonas turísticas maduras, zonas que en su momento fueron pioneras y que ahora deben volver a responder a aquello que demandan nuestros visitantes», añadió el president.

«En el caso de Platja de Palma existe, como digo, un consenso amplio, social y político, conseguido la pasada legislatura, y ya se están dando pasos con la convocatoria del concurso internacional de ideas que definirá el Plan Director, al cual se han presentado 15 proyectos», indicó el Antich. «Queremos, además, establecer estrategias comunes y, para eso, la Conselleria de Turisme está ultimando el diseño de un Plan de Márqueting para Mallorca, Menorca, Eivissa y Formentera, en consenso con las instituciones, el sector turístico y e» el empresariado balear, añadió.

El president concluyó refiriéndose a los proyectos de construcción del tranvía que unirá Palma con el aeropuerto y las nuevas líneas de Alcúdia y Artà, al tiempo que admitió la necesidad de que el puerto de Palma reúna las condiciones necesarias para dar respuesta a la creciente e «interesantísima» demanda de cruceros, entre otras infraestructuras y servicios de importancia para la actividad turística en Balears.

«Modelo sostenible»
El discurso del jefe del Ejecutivo balear estuvo precedido por el parlamento del presidente del Fomento del Turismo de Mallorca, Àlvaro Middelmann, quien repasó los objetivos de promoción del turismo en Mallorca a nivel exterior pero también en términos internos. Middelamann firmó que «el gran reto» para Mallorca «consiste en conseguir un modelo sostenible».

Para conseguirlo, Middelmann consideró necesario «apostar decididamente» por las energías renovables, acometer la renovación de las plazas turísticas obsoletas, ampliar el número de amarres disponibles en los puertos deportivos, facilitar el acceso al mercado inmobiliario de los inmuebles vacíos, proseguir con los esfuerzos de desestacionalización de la temporada, mejorar la promoción y comercialización turística «on line», «seguir patrocinando» eventos culturales y deportivos, desarrollar del transporte público, ampliar el puerto de Palma, remodelar la Platja de Palma, iniciar la construcción del palacio de congresos y acometer la construcción del recinto ferial de Palma, como medidas a su juicio prioritarias.

Antes de los discursos de los presidentes del Govern y del Fomento del Turismo, tomó la palabra Juan Oliver, medalla de oro, y después el presidente del Grup Serra, Pere A. Serra, también medalla de oro del Fomento. «Ahora es buen momento para que este Fomento del Turismo se refunde para convertirse en el Fomento de la Dignidad y la Mejora del Turismo», afirmó. «No tiene sentido que un Fomento con el objetivo de incentivar todavía más l turismo de masas, en aras del cual hemos sacrificado el paisaje, la agricultura, la cultura y la lengua propias, y por el que hemos vertido bidones y bidones de salfumant en nuestras propias raíces», afirmó Pere A. Serra, quien hizo además una mención especial a la figura de Javier Mayol y al logotipo del Fomento del Turismo, obra de Joan Miró.