La protección de ses Fontanelles es uno de los grandes escollos para que las medidas urgentes de protección puedan aprobarse.

TW
0

El Consell de Govern decidió ayer aplazar la aprobación de las medidas proteccionistas que supondrían las desclasificaciones de urbanizaciones en Mallorca y Eivissa, la derogación de la ley de campos de golf y la norma que obligará a los ayuntamientos a reservar un 30 por ciento del suelo para viviendas sociales.

El decreto ley y la ley de medidas urgentes no pudieron aprobarse ante las diferencias sobre el contenido de los textos expresadas por UM y el Bloc. Sin embargo, el presidente del Govern, Francesc Antich, expresó ayer la intención del Ejecutivo balear de aprobar «cuanto más pronto, mejor» las leyes de medidas urgentes de protección de diversos parajes de Baleares, ya que en este tema existe, según el presidente, una «amplia voluntad de todas las fuerzas políticas», según informa Efe.

Antich explicó que el Consell de Govern pospuso la aprobación del paquete de medidas urgentes porque había «algunas cuestiones que no quedaban claras», y por ello los consellers han decidido seguir estudiándolas.

El presidente no ha mencionado ningún plazo para aprobar las citadas normas, pero ha recalcado que «todo el mundo coincide en que es un tema medioambiental muy importante y a la vez un tema económico».

Tras la reunión del Consell de Govern, el conseller de Mobilitat i Ordenació del Territori, Biel Vicenç, compareció ante los medios para anunciar que las medidas no se aprobaron, pero habló de un «amplio consenso» entre los distintos partidos para sacar adelante el proyecto. Ahora mismo, la protección de Ses Fontanelles que figura en el decreto ley es el principal escollo para poder sacar adelante la norma diseñada por el conseller Vicenç y su equipo. Unió Mallorquina entiende que este asunto no figura en el pacto de gobernabilidad y que, por lo tanto, no puede aprobarse en Consell de Govern.

Los nacionalistas se prestan a negociar todas las desclasificaciones que hagan falta, pero sin prisas. De hecho, el secretario general de UM, Damia Nicolau, rechazó ayer que el proyecto de ley de medidas urgentes previsto por el Govern incluya la desclasificación de unos terrenos y otros no «por presiones políticas» y sea fruto de la «improvisación» y señaló que debe estar avalado por criterios técnicos y económicos. En declaraciones a Efe, Nicolau realizó este comentario después de que se pospusiera la aprobación de un decreto ley y del proyecto de ley de medidas urgentes para proteger varios parajes de Baleares en el Consell de Govern de esta mañana. El responsable de UM explicó que las conversaciones entre los diferentes partidos para consensuar esta norma «están avanzando», si bien no ha dado una fecha orientativa sobre su posible aprobación. Los miembros del Govern que pertenecen a UM dejaron claro en la reunión presidida por Antich su postura sobre el listado de urbanizaciones que debían desclasificarse. «Las iniciativas proteccionistas se aprobarán la semana que viene, la siguiente o la que sea, pero muy pronto», repitió tras el Consell de Govern el conseller Vicens mientras su partido, el Bloc, convocaba una rueda de prensa para expresar el malestar por el bloqueo a las medidas y, más tarde, anulaba la cita con los medios.

«En principio hay un acuerdo común , pero hay cosas que se deben seguir estudiando; no se descartan ampliaciones de protección», dijo Vicens, quien no quiso hablar de ninguna de las urbanizaciones que figuran en el decreto ley.

El GOB mostró su preocupación por la ausencia de medidas cautelares para proteger Ses Fontanelles. «Las máquinas excavadoras podrían entrar el mismo lunes a Ses Fontanelles», planteó el GOB. La organización ecologista calificó de decepción que no se hayan aprobado las leyes proteccionistas que habían sido anunciadas por Antich. «Se pierde una oportunidad para demostrar el talante conservacionista del nuevo gobierno», denunció el GOB.