TW
0
M.JUNCOSA Eroski comenzará a mediados del mes de febrero del año que viene la integración de todos los supermercados Caprabo y eliminará esta enseña de las Islas en un proceso que se prolongará hasta finales de año, después de que el Tribunal de Defensa de la Competencia diera luz verde a la operación de compra de la empresa catalana por parte del grupo de distribución vasco.

Así lo indicó a este periódico el director general de Distribucions Mercat, filial de Eroski en las Islas, Fernando Pereda, quien explicó que el grupo vasco de distribución aprovechará la integración de todas las tiendas de Caprabo para iniciar un proceso de reestructuración de toda su red de supermercados en las Islas, que se prolongará a lo largo de todo el año 2008.

En concreto, Pereda informó que los supermercados de más de 700 metros de superficie de venta seguirán operando bajo la enseña Eroski Center SYP, que es la marca actual de todas las tiendas que Eroski posee en las Islas.

El resto de supermercados operarán bajo la marca Eroski City, un concepto no utilizado hasta la fecha en las Islas que básicamente se diferencia del primero por ofrecer una menor gama de productos, secciones más pequeñas y la ausencia de venta asistida en los módulos de alimentos frescos.

En cuanto a los números, Pereda indicó que de la red actual de supermercados Eroski, un total de 58 se mantendrán bajo la enseña Eroski Center SYP y 56 pasarán a ser Eroski City.

Respecto a la red Caprabo, 21 supermercados pasarán a operar bajo la enseña Eroski Center SYP y los 8 restantes serán Eroski City.
El director general de Mercat, Fernando Pereda, informó de la finalización de las obras de la nueva plataforma de distribución que la empresa ha construido en el Polígono de Son Morro, en la carretera de Manacor, aunque informó que todavía no hay fecha para la inauguración oficial.

Pereda indicó que Eroski se encuentra en estos momentos a la espera de la recepción del Polígono de Son Morro y finalizando una serie de trámites administrativos para que esta nueva infraestructura pueda comenzar a operar.

Eroski comenzó a construir esta nueva plataforma tras el incendio que provocó la destrucción de la anterior. Es una infraestructura de 25.800 metros de superficie que ha costado 29 millones de euros.