TW
0

La Fundació Deixalles, cuyo patronato está integrado por Cáritas Mallorca y la patronal de la pequeña y mediana empresa, Pimem, impartió formación a 291 personas con riesgo sociolaboral, que procedían de su Gabinete de Orientación Laboral (GOL), en 2006, según informó ayer por la mañana su director, Antoni Pons.

El año pasado, las seis delegaciones de Deixalles -que se encuentran situadas en Palma, Calvià, Felanitx, Sóller, el Llevant de Mallorca y Eivissa- recogieron 3.869.170 kilos de residuos, entre los que se encontraban electrodomésticos, muebles, colchones, papel, vidrio, envases y ropa. Después de 20 años de actividad -el próximo mes de septiembre la entidad cumplirá su vigésimo primer aniversario-, la Fundació Deixalles cuenta con una plantilla de 252 trabajadores, de los que el 60 por ciento proceden de «situaciones sociales desfavorables», explicó Pons.

Pons explicó que el GOL atendió a un total de 574 personas, procedentes de los servicios sociales de ayuntamientos de Mallorca y Eivissa, donde la Fundació Deixalles tiene sus delegaciones, así como del Institut de Serveis Socials de Mallorca (S'Institut), Cáritas y los centros penitenciarios.

Estos datos se incluyen en la memoria de actividad en 2006 de la fundación, que fue presentada por Pons, quien también indicó que la institución se prepara para la auditoría que en octubre debe pasar con el fin de obtener la certificación de calidad ISO 9001:2000 para la gestión de sus proyectos sociales.

En 2006, la media de trabajadores en los servicios de gestión de residuos en las plantas de envases y escombros de Deixalles, subcontratados por las empresas Tirme y Mac Insular, fue de 130 personas, con un alto número de inmigrantes.

Al respecto, Pons indicó que la fundación acoge y asesora a los inmigrantes con problemas sociales y les facilita la legalización de sus documentos, pero que no asiste a aquellos extranjeros cuyo problema principal es la falta de un permiso de trabajo.

En el pasado año 2006, la Fundació Deixalles tuvo unos ingresos de siete millones de euros, de los que 3,9 millones procedieron de convenios de colaboración y 2,1 millones de subvenciones oficiales. Además, esta entidad gastó 6,5 millones de euros, la mayor parte, 2,1 millones, destinados a la gestión de las plantas de selección de residuos.