TW
0

DANIEL AZAGRA
El bipartidismo existente en Eivissa (PP contra PSOE-Eivissa pel Canvi) hizo que el nuevo mapa político municipal quedara totalmente definido el pasado 27 de mayo. A diferencia de lo que ha ocurrido en municipios de Mallorca o en Menorca, no ha hecho falta esperar a los pactos porque éstos ya se habían establecido con anterioridad a las elecciones. De este modo, la unión de los partidos de izquierda ha tenido su reflejo en las urnas y el PP, como también ocurriría con el Consell, ha sufrido un severo castigo. En Eivissa, la capital oficiosa de la isla, la coalición PSOE-Eivissa pel Canvi no sólo ha mantenido la alcaldía sino que además lo ha hecho con una diferencia de casi 1.600 votos (en anteriores comicios la ventaja no había llegado a los 300 votos). Este triunfo otorgaba a Lurdes Costa el honor de ser la primera mujer de las Pitiüses en ocupar este puesto. Costa sucede en el cargo a Xico Tarrés, presidente electo del Consell.

Pero si el triunfo en Vila ha sido importante para los progresistas, el del municipio de Sant Josep ha resultado quizás más emotivo para la izquierda. Tras 24 años de mandato, epopular y polémico José Serra Escandell -juzgado hace 10 días por un presunto delito de prevaricación- ha sido descabalgado de la alcaldía por el socialista Josep Marí Ribas, Agustinet, después de tres intentos. Cuando el lunes Agustinet estrenó su nuevo despacho se lo encontró vacío y con una máquina trituradora de documentos en una esquina.

En el resto de municipios, Santa Eulària, Sant Antoni y Sant Joan, el PP ha logrado mantener los ayuntamientos a pesar del retroceso generalizado de votos. En Santa Eulària se produjo un relevo histórico: Vicent Guasch -28 años de alcalde- cedía el bastón de mando a Vicent Marí, ex interventor municipal, que a pesar de ser un recién llegado representa un soplo de aire fresco en el PP pitiuso. Marí es una persona a tener en cuenta en el futuro del Partido Popular. José Sala, en Sant Antoni, y Antoni Marí, en Sant Joan, mantienen las alcaldías y, como en Santa Eulària, confían en no quedarse al margen del reparto del pastel, ahora en manos progresistas.

Formentera
La alcaldía de Formentera ha llegado a través del único pacto postelectoral que ha habido en las Pitiüses. El esperado acuerdo entre Gent per Formentera, ganador en las urnas, y PSOE se solventó en una tarde. De esta manera, Jaume Ferrer se convertía el sábado en alcalde de Formentera y futuro presidente del primer Consell de la isla tras su disgregación del de Eivissa.