TW
0

La hipertensión y el colesterol van unidos en un 50 por ciento de los casos, y ambos son los dos factores de riesgo cardiovascular peor controlados, tal y como se reconoció ayer en las 'IV Jornadas cardiovasculares Esteve' celebrada en el Auditorium de Palma.

«El mero hecho de tratar el colesterol en personas con hipertensión -independientemente de las cifras iniciales y aunque éstas se encuentren en unos niveles de normalidad- mejora la expectativa de vida de los hipertensos», explicó el doctor Antonio Coca, presidente y coordinador del simposio que hoy concluye.

El 'Ensayo de Resultados Cardiacos Angloescandinavos', uno de los estudios más importantes sobre la materia, demuestra que reducir el colesterol en los hipertensos, disminuye en un 36 por ciento las muertes de origen cardíaco y por infarto de miocardio, en un 27 por ciento los ictus, y en un 29 por ciento la aparición de enfermedades coronarias.

Desde hace años la guía de las Sociedades Europeas de Hipertensión Arterial y Cardiología recomienda el tratamiento combinado en hipertensos de mayor riesgo.

En este sentido el coordinador de las jornadas, dijo que «una de las cosas que hemos aprendido en estos últimos años es que debemos tratar a los hipertensos con terapia combinada antihipertensiva. Con ello, nos refererimos a por lo menos dos fármacos y, si es posible, en un solo comprimido para conseguir un mejor cumplimiento del tratamiento, lo que es muy importante».

Por otra parte el presidente y coordinador de las jornadas, que han contado con casi dos años de preparación, recordó que «convencer al paciente que la hipertensión es un problema serio requiere tiempo», matizando que los médicos de Atención Primaria, que son claves en el abordaje de este proceso, junto a los profesionales de enfermería, «siguen teniendo poco tiempo para explicarlo a los pacientes y hacerles tomar consciencia de que la hipertensión es un factor de riesgo cardiovascular importante que se debe controlar», dijo Coca.