TW
0

JUAN POYATOS
Un vecino de Costitx, abogado, periodista y escritor, registró durante meses las posiciones y movimientos diarios del barco que este invierno ha expoliado los fondos del Estrecho de Gibraltar. Lorenzo Sarmiento, que ha pasado el invierno en Costitx, ha aportado las pruebas documentales al abogado que representa los derechos de España en el macropleito que se avecina. El documento de Sarmiento, autor de más de siete libros sobre temas náuticos, fue requerido por la Guardia Civil a través de un grupo ecologista andaluz. La documentación recopilada en Costitx consta de cientos de posiciones GPS que el propio barco «pirata» emitió durante meses y que contradicen totalmente lo que alegan en su defensa ante el Ministerio de Exteriores español.

La propia empresa AISLIVE ya ha explicado que tiene archivadas las posiciones vía satélite de todos los buques del mundo desde 2004 y que está dispuesta a entregarlas a las autoridades judiciales españolas cuando sean requeridas para cotejarlas con las de Lorenzo Sarmiento. Poder acceder a este sistema de seguimiento de buques es restringido y muy caro, sin embargo Sarmiento se las arregló para conseguir una clave de acceso y se dedicó durante meses a grabar las posiciones de los dos barcos de exploración submarina americanos.

El sistema de seguimiento de grandes buques AIS es obligatorio y se utiliza para controlar la posición de todos los barcos de más de 50 metros de eslora en cualquier lugar del mundo. Todos los buques disponen de este sistema, que es propiedad de la mayor aseguradora naval del mundo.

Lorenzo Sarmiento, que anteriormente tuvo también una segunda residencia en Andalucía, ya siguió personalmente y con su propio velero las evoluciones de estos dos buques cazatesoros. El seguimiento se ha hecho durante más de ocho años. Sarmiento, junto con su mujer Magdalena y el grupo Ecologistas en Acción, denunciaron reiteradamente la pasividad e inoperatividad de la Junta de Andalucía, el Ministerio de Cultura y el de Exteriores.

Los «piratas» han expoliado los fondos de las aguas españolas durante años basándose únicamente en una autorización verbal de Exteriores. Ahora, varios años después de las denuncias y acciones de Sarmiento y su entorno, se ha comprobado que estos «piratas» se llevan el oro del Estrecho a toneladas.

La acción deOdyssey Explorer se ha descubierto más que tarde, hoy los tesoros ya han sido trasladados a Estados Unidos actuando en base a hechos consumados. El Gobierno español ha reaccionado tarde, según Sarmiento, y ahora habrá que demostrar que el barco sacó las monedas de aguas españolas y no de aguas internacionales atlánticas como alegan.

Según la empresa estadounidense, que cotiza incluso en bolsa, «encontraron» las monedas de oro y plata en el Atlántico, sin embargo, las pruebas aportadas por Lorenzo Sarmiento y recogidas por la Guardia Civil demuestran que eOdyssey Explorer nunca salió del Mediterráneo. La importancia de la recopilación de posiciones que hizo Sarmiento es tal en este caso que la Guardia Civil ha desplazado ya a dos agentes a Londres para visitar la sede de AISLIVE y pedir allí las posiciones y movimientos de los cazatesoros en los últimos meses.