Jaume Massot está considerado por los investigadores como el «cerebro» del 'caso Andratx'.

TW
0

JAVIER JIMÉNEZ-PATRICIO CANDIA
La Policía Judicial de la Guardia Civil ha descubierto cuentas bancarias secretas de Jaume Massot, ex director general d'Ordenació del Territori, en las Islas Caimán, en el Caribe. El dinero ingresado en esos bancos estaba a nombre de un familiar directo del experto en urbanismo detenido en la primera fase de la 'operación Voramar'. Fuentes judiciales confirmaron ayer a este periódico que las cantidades interceptadas son importantes, de «bastantes millones de las antiguas pesetas». La investigación ha durado cerca de medio año y ha sido muy compleja. Cuando estalló el 'caso Andratx' los agentes de la Benemérita abrieron un nuevo frente en la investigación para localizar el patrimonio de los tres principales encausados -Hidalgo, Gibert y Massot en paraísos fiscales del extranjero. Se escogió a uno de ellos, a Massot, porque estaba considerado el 'cerebro' de la trama y poco a poco los expertos en delitos urbanísticos fueron avanzando y estrechando el cerco.

Las cuentas que han aparecido en las Islas Caimán están a nombre de un familiar directo del ex director general y su descubrimiento puede suponer consecuencias más o menos inmediatas para Massot y ese pariente tan próximo, que serían acusados de un delito de blanqueo de capitales si se confirma que el dinero evadido procedía de comisiones o actividades ilícitas. El familiar que aparece en la investigación podría correr la misma suerte. El hallazgo del dinero en las Islas Caimán no supone que la Benemérita deje de seguir el rastro de los movimientos económicos de Massot, ya que los investigadores tienen la certeza de que puede haber más cuentas secretas en ese u otro paraíso fiscal. La Fiscalía y Hacienda han sido puestos al corriente del avance policial. Otro dato importante es que, a partir de ahora, la investigación impulsará la búsqueda de cuentas opacas en el extranjero de Hidalgo y Gibert, el ex alcalde de Andratx y el ex celador municipal.

Hidalgo y Gibert han ingresado en dos ocasiones en la cárcel, aunque se encuentran en libertad desde el pasado 31 de marzo. Massot, en cambio, eludió la prisión tras declarar como imputado ante el juez instructor del 'caso Andratx', Àlvaro Latorre, en diciembre de 2006. Entonces, quedó en libertad con cargos. En otras dos ocasiones ha vuelto a comparecer ante el magistrado para responder por distintas piezas separadas del sumario principal. Una de ellas, la denominada 'S'Almudaina Dos', le dejó en una situación procesal crítica al admitir que había recibido 42.000 euros de la Urbanización S'Almudaina Dos por emitir un informe a través de la sociedad Territorio Asesores. Esa sociedad la integran él mismo, su esposa y su madre. El empresario catalán Mariano Vives, también imputado en la causa, declaró ante el juez que había sido «el primer sorprendido» al enterarse de que Massot formaba parte de Territorio Asesores. En el informe que redactó la sociedad de Massot, se analizaban diversas fórmulas para que Vives cerrara con éxito una reclamación de 34 millones de euros al Govern por un cambio de uso de unos terrenos en el Port d'Andratx cuando gobernaba el Pacte de Progrès. Sobre esa cuestión, un informe preliminar redactado por la Guardia Civil tras tomar declaración en calidad de imputado al presidente del Consell Consultiu, Miguel Coll Carreras, fue demoledor, ya que llegaba a la conclusión de que 'la terna Massot/Vives/Coll actuó de forma concertada para el logro de sus intereses'.