TW
0

Tres de cada cuatro alumnos del Colegio Público Gabriel Alzamora de Palma son extranjeros, un 75'4 por ciento, 340 de sus 450 alumnos. Estas son las cifras que maneja la dirección de centro a estas alturas de año, «porque durante todo el curso, incluido este mes de mayo, hemos seguido recibiendo alumnos de fuera», asegura la directora, Coloma Ferrer.

No obstante, según las últimas cifras aportadas por la Conselleria d'Educació a este diario es el IES Politècnic de Palma el que encabeza el ránking de centros de Mallorca con más presencia de estudiantes extranjeros en sus aulas, con 293 estudiantes venidos de fuera de un total de 1.100. En este caso, el mayor porcentaje se concentra en la ESO, donde el 55 por ciento son extranjeros, mientras que en Bachillerato son el 26 por ciento y en FP, el 2 por ciento.

En cuanto al número de países representados en las aulas de un centro se lleva la palma el IES Francesc de Borja Moll, que da cobijo a 87 nacionalidades, seguido del IES Juníper Serra, con 69 nacionalidades presentes.

Semejante crisol de lenguas y culturas hacen que Balears siga en puestos de cabeza en número relativo de alumnado inmigrante, con un 13'5 por ciento del total en las enseñanzas de régimen general. En estos momentos, el sistema educativo balear cuenta con 20.591 alumnos extranjeros de enseñanzas de régimen general (Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato, Ciclos Formativos, Garantía Social y Educación Especial), a los que hay que sumar otros 1.056 de régimen especial (enseñanzas artísticas y musicales) y 2.325 más en enseñanza de adultos.

Las nacionalidades más representadas a nivel global siguen siendo la marroquí, que con 3.936 alumnos supone el 16 por ciento del total de escolares extranjeros, la argentina (el 11 por ciento) y la ecuatoriana (otro 11 por ciento), que en pocos años han desplazado a la germana y británica, antes las más numerosas y que ahora sólo suponen en 8 y el 5 por ciento del total respectivamente.

Pero el reparto de alumnos en los distintos centros públicos o concertados sigue generando polémica. Y la directora del colegio Gabriel Alzamora es, sin duda, una voz autorizada. «El día a día en nuestro colegio es bueno, tenemos una organización basada en un proyecto integrador y no tenemos más problemas de convivencia o aprendizaje que otros centros», asegura.

Ahora, eso sí, estos resultados, asevera, no vienen solos sino que son «el resultado de un gran esfuerzo por parte del equipo docente, que supera las dificultades a base de esfuerzo y de buena preparación».

La gran mayoría de los alumnos de este colegio público de las Avenidas es de origen sudamericano, y aunque años atrás casi todos los recién llegados eran ecuatorianos, este curso han sido colombianos y bolivianos, «mientras que apenas llegan alumnos de origen marroquí, este año ninguno, y los que tenemos llevan años y ya están plenamente integrados».

Pese a los logros conseguidos puertas adentro del colegio, la directora se muestra muy crítica con la distribución del alumnado que, asegura, «no funciona», y con la pretendida libertad de elección de centro, que considera «una falacia».