TW
0

JAVIER J. DÍAZ
Nueve fórums en diferentes partes de Mallorca para acercar la verdadera realidad africana a través de la visión de los propios implicados. Ésta es la propuesta que ayer presentó la Direcció General de Cooperació junto a algunos de los ponentes de esta citas procedentes de países africanos. Un proyecto para el que la Conselleria d'Immigració i Cooperació ha destinado 20.450 euros y que se desarrolla desde ayer hasta el 29 de noviembre.

Todos los encuentros buscarán «el debate, el compromiso y la sensibilización», según afirmó la directora general de Cooperació, Magdalena Contestí. En la presentación del encuentro estuvo Christian Sina Diatta, ministro de Presidencia de Senegal, que habló de un «anacronismo» entre Europa y Àfrica. «Las multinacionales necesitan mano de obra pero los Estados no liberalizan la entrada y salida de inmigrantes», concluyó. Bertha Mazeze, presidenta de Vecinos Sin Fronteras en Tanzania, sentenció que uno de los pilares que se deben fijar para que Àfrica se desarrolle es «invertir más en educación», mientras que Marceline Bararufise, gobernadora de la provincia de Rutundi, en Burundi, manifestó la necesidad de que Europa «relance» el continente vecino «aportando medios materiales y económicos».

La malí Traoré Diarra, coordinadora de la Red de Mujeres Economistas Africanas, invitó a Europa a «trabajar en partes iguales, sin dominación, con Àfrica».