TW
0

El coordinador autonómico de Drogodependencias, Bartomeu Jaume explicó ayer en el VI Congreso Nacional de Prevención y Tratamiento del Tabaquismo celebrado en Logroño el modelo balear de la 'ley antitabaco'.

En el encuentro, en el que han participado más de 2.000 profesionales vinculados a la temática del tabaquismo, el Govern balear estuvo representado por el doctor Jaume; la coordinadora de Tabaquismo de Atención Primaria de Mallorca, Helena Girauta, entre otros profesionales.

Intervención
El doctor Jaume recordó la normativa autonómica previa a la normativa estatal en materia de drogodependencias y adicciones que incluye el tabaquismo, Ley 4/2005 de 29 de abril, lo que supuso, según el coordinador autonómico, «una gran ventaja la hora de adaptarse a la normativa estatal vigente desde el 1 de enero de 2006», apostilló.

A continuación destacó los efectos mediáticos e informativos desarrollados en nuestra Comunitat Autònoma, como la puesta en marcha de una página web (Espai sense fum), más de 85.000 soportes informativos. Sin embargo lo que más llamó la atención de los asistentes en el congreso de Logroño fue la creación, por parte del Govern, del servicio de consultas CRIDA (Centro de Respuesta Inmediata en Drogodependencias y Adicciones), que aún hoy está vigente.

El coordinador autonómico recordó, durante su intervención, que Balears es la comunidad donde más ha bajado el consumo de cigarrillos -triplica la media nacional- siendo la bajada a nivel de Estado del 3,5 por ciento y en Balears del 11,87 por ciento.

Finalmente recordó, algo que se también se hizo patente en diferentes intervenciones a lo largo de los días del congreso, la baja concentración de nicotina ambiental en los establecimientos de las Islas, según un estudio del Ministerio de Sanidad y del Fondo de Investigaciones Sanitarias.

Para concluir su intervención el doctor Jaume hizo un resumen de las actuaciones llevadas a cabo desde la Conselleria de Salut para prevenir el tabaquismo.

La ponencia del doctor Jaume «Políticas de salud pública y tabaquismo en las Islas» se incluyó en la mesa redonda central del congreso, «Actuaciones en consumo de tabaco desde las Comunidades Autónomas».

En representación de Balears también acudieron los doctores Arturo López, responsable de los servicios de prevención de Gesma; Guillermo Til, del servicio de otorrinolaringología y la mayor parte de los profesionales que forman parte de CRIDA.