TW
0

M.G./EFE
El número de alumnos universitarios en el curso 2005-2006 se ha reducido en todas las comunidades autónomas respecto al curso anterior, incluida en Balears, donde la matrícula de alumnos bajó un 2,19 por ciento, según los datos que publicó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE).

No obstante, la Comunitat balear, con 13.322 alumnos este curso, se sitúa en la mitad de la tabla, con nueve autonomías por encima que han perdido más alumnos, y otras nueve por debajo, con un menor porcentaje de variación negativa. Entre las que más pierden destacan Asturias, País Vasco y Galicia, con descensos por encima del 4 por ciento en todas ellas. Tan sólo crecieron Ceuta y Melilla y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), que este curso han ganado un 9,66 y un 0,25 por ciento respectivamente.

Según el INE, el número total de alumnos matriculados en universidades españolas en este curso asciende a 1.422.561, lo que supone un 1,8 por ciento menos que en el curso anterior, que se cerró con 1.449.118 estudiantes.

Tras los descensos de Asturias (-4,9 por ciento), País Vasco (-4,7 por ciento) y Galicia (-4,2 por ciento), destacan los de Extremadura (-3,83 por ciento) y Cantabria (-3,81 por ciento). El alumnado sólo subió en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (9,66 por ciento) y los matriculados en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), un 0,25 por ciento.

Los centros que cuentan con un mayor número de alumnos matriculados este curso son los de Andalucía, con 230.916; seguidos de los de Madrid (225.555) y Cataluña (179.271).

Las tres universidades públicas con mayor alumnado son la Complutense de Madrid (75.955), la de Sevilla (59.852) y la de Granada (56.792), en tanto que las privadas con más matriculaciones son la Ramón Llull de Barcelona (11.857), la Alfonso X el Sabio de Villanueva de la Cañada, en Madrid (9.507) y la de Navarra (9.347).

La estadística refleja, además, que la población universitaria balear es, con sus 13.322 alumnos, la cuarta más pequeña del país, sólo por encima de Cantabria (11.034 alumnos), La Rioja (6.640 estudiantes universitarios) y Ceuta y Melilla (1.987 alumnos).