TW
0

Los autores del informe «Save the Children» sobre la atención a los niños y niñas víctimas de la violencia de género detectaron una serie de anomalías en Balears. Entre ellas, destacaron la falta de formación específica de los profesionales que atienden a los menores, la falta de coordinación entre el servicio del menor y la Dirección General de la Mujer y la ausencia de estadísticas fiables.

«No sabemos cuantos niños hay en los centros de acogida y ese es uno de los problemas que hay para medir este fenómeno», explicó Gaspar Rul.lan, director de la Oficina de Defensa de los Derechos del Menor.

Ru.lan, Pepa Horno y Juan Manuel Gil, responsables del programa de violencia e infancia «Save the Children» presentaron el informe de Balears al presidente del Parlament, Pere Rotger.

Pepa Bueno dijo que la problemática de Balears en ese aspecto «es, básicamente, la misma de otras comunidades autónomas», y destacó «la sensibilidad que ha demostrado el Govern para abordar estos casos».

«Ha reaccionado (el Ejecutivo) con una gran sensibilidad al tema, ya que ha dado respuestas a algunas de las demandas que en ella se recogía creando entre otras cosas, los programas terapéuticos para los niños y niñas, en Mallorca, Menorca y Eivissa, lo cual es un avance gigante porque era una de nuestras peticiones», señaló.