TW
0

La Escuela de Hostelería de la UIB eligió ayer al «Mejor Sumiller de España 2005» en el VI Concurso Nacional, resultando ganador César Cánovas Herrerías, quien manifestó que el secreto para ser un buen sumiller es «tener interés, humildad y ser uno mismo». Asimismo, destacó su experiencia en un restaurante de Barcelona desde los 13 años, la importancia de ampliar conocimientos a través de la experiencia personal con otras personas y la necesidad de mejorar a nivel nacional, considerando a Francia como referencia en la materia.

La prueba cualitativa contó con la participación de 17 candidatos representantes de cada comunidad autónoma, los cuales realizaron durante todo el día numerosas pruebas en el hotel Dorint-Sofitel de Camp de Mar.

Los finalistas Andrés Conde Laya y Bruno Murciano Gallego obtuvieron el tercer puesto, y la ganadora de la edición del pasado año, Henar Puente Montes, que fue la primera mujer en conseguir el título, el segundo. Todos compitieron por el título nacional, que representará a España en el mundial de Sumillería en 2007, el cual se celebrará en Barcelona.

Las pruebas de esta profesión multidisciplinar consistieron en una cata a ciegas de identificación, atendiendo a la fermentación, aromas, sabor y color; la contestación rápida a un cuestionario escueto de preguntas variadas; corregir una carta errónea de vinos; servir y decantar un vino tinto; servir un espumoso; maridar vinos y platos siguiendo un menú degustación elaborado para la ocasión, y aconsejar y encender correctamente un cigarro puro.

El concurso nacional, representado en un galardón alegórico de la profesión en España, de estilo minimalista y realizado en plata, bronce y madera, fue presidido por Juan Muñoz Ramos, quedando formado el jurado por los presidentes de las distintas asociaciones autonómicas y por los representantes de las instituciones, empresas y organismos patrocinadores.

La cerveza, cuyo consumo en Balears se cifra en 69 litros por persona y año, ocupó un lugar importante en el concurso teniendo los participantes que identificar las variedades atendiendo a su fermentación, aromas, sabor y color; sus variedades: lager, pilsen, especial o extra.

Gabriel Alomar