Lluís Ramis de Ayreflor.

TW
0

El Consell de Govern aprobó ayer el proyecto de presupuestos de la Comunitat Autónoma del próximo año, unas cuentas que ascienden a 2.713,97 millones de euros y que suponen un incremento del 4,88 por ciento respecto al actual ejercicio. El conseller d'Economia, Lluís Ramis de Ayreflor, indicó que el 68,37 por ciento de los presupuestos se dedica a temas sociales, el porcentaje «más grande de la historia» de unas cuentas de la Comunitat Autònoma.

Según el Govern, el proyecto de Presupuestos prácticamente mantiene el esfuerzo inversor e incluso se incrementa si no se tienen en cuenta las obrs de las carreteras, las que ya están desarrolladas o en vías de ejecución. En cambio, el endeudamiento baja un 60 por ciento.

El capítulo de personal asciende a 527 millones de euros, aunque se alcanzan los 894,2 si también se contemplan a los trabajadores del Ibsalut. El incremento de esta partida ha sido de 6,3 por ciento.

Los presupuestos prevén la integración de Serbasa en la estructura orgánica del Ibsalut y una parte del personal de la Conselleria d'Agricultura pasa a Fogaiba, el organismo creado para coordinar el reparto de ayudas europeas.

Las cuentas que el conseller Lluís Ramis de Ayreflor entregará el jueves en el Parlament contemplan también una partida de 66,8 millones de euros para gastos corrientes. El titular d'Economía subrayó que dicha partida había crecido un 7 por ciento, aunque el gasto es un 3,31 por ciento menor que el año 2003. Ramis sostiene que continua el esfuerzo de contención de este capítulo.

El proyecto de Presupuestos determina que los gastos financieros ascenderán a 63,61 millones de euros, lo que representa el 2,34 por ciento del total de las cuentas del Govern. El Ejecutivo tiene en cuenta el aumento de endeudamiento del año pasado y un posible incremento de los tipos de interés.

El capítulo IV, correspondiente a las transferencias corrientes, asciende a 1.414,3 millones de euros, lo que supone un incremento de un 10,82 por ciento respecto a este ejercicio. Los incrementos más destacables son los de la Salud i Consum, Educació i Cultura y la transferencia corriente a la Universidad, que ha subido un 7,34 por ciento.