Imagen de la reunión en la que los docentes de catalán acordaron el aprobado general.

TW
0

El conseller d'Educació y prácticamente todos sus directores generales se reunen esta mañana con los representantes del Sindicat de Treballadors i Treballadores de l'Ensenyament de Balears (STEI-i), CCOO y FETE-UGT para intentar alcanzar un consenso ante la guerra abierta con los profesores de Secundaria con motivo de la medida anunciada por el Govern de homologar el certificado de nivel C de catalán con el título de cuarto de ESO. Esta reunión extraordinaria de la Mesa Sectorial de Educación promete un alto grado de tensión, por cuanto a día de hoy ya son 26 los centros de Secundaria, de un total de 49 existentes en Balears, que apoyan la propuesta de conceder el aprobado general en catalán a los alumnos de 4º de ESO y demás medidas de presión acordadas en la reunión de profesores del pasado día 2 en caso de que la Conselleria no rectifique sus planteamientos. Además, el STEI-i reclamó conocer de antemano la propuesta que el Govern vaya a poner hoy sobre la mesa, pero sin conseguirlo.

El conseller Francesc Fiol anunció la semana pasada su voluntad de llegar a un acuerdo e insinuó la posibilidad de rebajar el certificado de convalidación del C al B para los alumnos de ESO e, incluso, la creación de nuevos niveles. No obstante, esta posibilidad no es vista con buenos ojos por el sindicato mayoritario en el sector de la enseñanza. El STEI-i tampoco aceptaría la propuesta de que fueran los centros los que establecieran el nivel de sus alumnos y el certificado merecido. La secretaria general del STEI-i, Neus Santaner, aseveró ayer que «tenemos nuestra postura perfectamente clara: no aceptaremos de ninguna de las maneras la homologación del nivel C con 4º de ESO, porque los alumnos no tienen ese nivel, y exigimos una moratoria para poder realizar un estudio en profundidad de la situación real de los estudiantes de ESO». Mientras tanto, declaró la portavoz sindical Maria Antònia Font, «pedimos que se aplique la normativa vigente. Todo lo que no sea ceñirse a ésta encontrará nuestra oposición». Y si se tiene que realizar un cambio de legislación, añadió, «exigiremos un estudio previo de una comisión de expertos ajena a la Conselleria».

La Orden de 14 de mayo de 2002 es el actual marco normativo para esta materia y en ella se especifica que el nivel C de catalán se concede a los alumnos que finalizan 2º de Bachillerato con una nota de notable alto o excelente en la asignatura de catalán. También establece que a los alumnos que terminan 4º de ESO con notable o excelente en esta materia se les concede el certificado de nivel B y para los que logran un aprobado o un bien, el certificado de nivel A. En apoyo de la opinión que sostiene la práctica totalidad del cuerpo docente de que los alumnos no finalizan la ESO con un nivel de catalán suficiente para obtener el certificado que se les pretende conceder, el STEI informó ayer de que los centros de Eivissa han sometido recientemente a sus alumnos de este curso a una prueba, sin efectos académicos, de nivel C de catalán, en la que ninguno ha superado el 70% de aciertos, que es la nota mínima exigida para aprobar en los exámenes de este nivel que realizaba antes la Junta Avaluadora o ahora la Direcció General de Política Lingüística, y sólo un 2% alcanzó el 50% de aciertos, «con lo que ninguno lograría ni por madurez intelectual ni por conocimientos el nivel C», indicó el sindicato.