TW
0

El Govern anunció ayer que la Oficina del Cambio Climático de Balears intentará reducir en 2,1 millones de toneladas las emisiones de gases hasta el año 2012. El conseller de Medi Ambient, Jaume Font, presentó la Oficina del Cambio Climático de Balears en la sede central de Sa Nostra en presencia de la vicepresidenta del Govern, Rosa Estarás. También asistieron al acto un numeroso grupo de directores generales y alcaldes de distintos municipios de Balears. Durante la presentación de la oficina, Font recordó que el objetivo del Protocolo de Kyoto es reducir en el periodo 2008-2010 un 5,2 por ciento de las emisiones de gases que provocan el efecto invernadero respecto al año 1990. El reto de la Conselleria de Medi Ambient es reducir las emisiones de CO en 2,1 millones de toneladas en el periodo 2008-2012. Y en el año 2004 se emitieron aproximadamente 9 millones de toneladas de gases en Balears. «Sabemos que el objetivo es difícil, pero lo conseguiremos», prometió Font en la presentación de la Oficina del Cambio Climático de Balears.

Dicha oficina tendrá rango de dirección general y estará dirigida por Patricia Conrado. Los tres objetivos de este organismo será la transversalidad entre los distintos departamentos el Govern, la ejemplaridad y la concienciación. Entre otras medidas, el Govern contempla la incorporación de medidas ambientales en 103 centros escolares y la aplicación de parámetros sostenibles en 9 residencias y 3 centros geriátricos. Además, el Ib-Salut instalará placas solares en 4 hospitales y 2 centros de salud y se pondrán en marcha instalaciones fotovoltaicas en estaciones depuradoras por parte de Ibasan. El Ejecutivo también contempla la puesta en marcha de auditorías de eficiencia energética en los puertos de gestión directa de la Comunitat Autónoma.

Asimismo, el Pla Director Sectorial d'Energia prevé una reducción estimada de 1,3 millones de toneladas de CO en el año 2012 y con las 18 restantes actuaciones se prevé una reducción estimada de 0,8 millones de toneladas de gases invernadero. Con el objetivo de concienciar a la población y a las entidades privadas se creará un punto de información del cambio climático, que realizará campañas a nivel social y educativo, y asesorará a las diversas administraciones sobre esta materia. Font explicó que el real decreto del Plan Nacional de Asignaciones que reparte los derechos de emisiones de CO afecta en Balears a 12 industrias, de las cuales 6 de ellas son centrales térmicas de GESA. Hasta la entrada del gas natural en el año 2007, GESA ha logrado una autorización para la totalidad de las emisiones solicitadas. Y en cuanto al resto de industrias, se asignaron aproximadamente entre el 80 y el 93 por ciento de los derechos solicitados para las instalaciones industriales. Todas estas solicitudes fueron resueltas por la Conselleria de Medi Ambient.