TW
0

Cáritas Mallorca cerró el año 2004 sin pérdidas, tras dos años de déficit, gracias a la contención en los gastos y a un macro convenio firmado con el Govern para la atención de inmigrantes. La institución presentó ayer el balance de 2004 con motivo de la celebración el domingo del Corpus, dedicado este año a la inmigración, bajo el lema «Un futur per a tothom», explicó el delegado diocesano de Acción Social, Josep Noguera. El director de Cáritas, Antoni Garau, destacó la «gran estabilidad y continuidad de los programas que desarrolla la entidad con diversos colectivos». En especial, destacó el de Atención Primaria, que atendió a unas 6.000 personas y abrió 1.883 expedientes. El principal colectivo atendido fue el de los inmigrantes, un 38% del total, dijo su coordinadora, Maria Salleras.

La administradora, Sebastiana Santmartí, detalló que 2004 se cerró con unos ingresos de 3.455.002,27 euros, de los que 2.409.643,95 euros provinieron de las aportaciones de las administraciones públicas; otros 977.139,86 euros de ingresos propios y 68.218,46 a aportaciones de otras instituciones. En cambio, los gastos ascendieron a 3.454.413,10 euros, de los que 33.170,66 euros fueron para inversiones. Este equilibrio se logró, explicó Santmartí, «gracias a la contención de gastos», ya que durante el pasado año «se congelaron las nóminas del personal y se minimizaron las reparaciones y las ayudas o becas».

Otro factor fue un convenio firmado con la Conselleria de Presidència para proyectos de Codesarrollo y Migraciones, dotado con 783.325,90 euros, de los que Cáritas Mallorca gestionó 81.703,42 euros, mientras que el resto fue gestionado por un otras entidades. En cuanto al resto de programas, el de Inserción y Ocupación registró un incremento en la atención de mujeres con cargas familiares, inmigrantes, drogodependientes y enfermos metales, mientras que descendieron los casos de personas sin techo, afirmó la coordinadora de Talleres, Margalida Riutort. El proyecto de Codesarrollo y Migraciones destinado a los inmigrantes registró 210 personas participantes en las clases de lengua castellana o catalana, 618 en encuentros culturales y otras 219 fueron asesoradas jurídicamente, entre otras actividades. El programa de Mujeres y Familia prestó una atención base a 307 personas y 184 mujeres fueron acogidas en centros.