TW
0

Representantes de la Federación de Parcelistas de Balears se reunieron ayer con el conseller de Territori del Consell de Mallorca, Bartomeu Vicens, a quien pidieron que agilice los trámites para que los propietarios de terrenos o viviendas construidas en parcelaciones alegales puedan obtener todos los permisos.

Soberats añadió que los planes están presentados desde el año 1999 o 2000, pero los ayuntamientos, especialmente el de Palma, todavía no han corregido las deficiencias que en su día detectó el Consell para poder dar el visto bueno a la legalización definitiva de estas parcelaciones.

La presidenta de la Federación, Esperanza Soberats, explicó que el conseller de Territori les había indicado que está a la espera de que los respectivos ayuntamientos en los que se ubican estas parcelas presenten al Consell los planes especiales de actuación, con el fin de que la institución insular pueda darles el visto bueno definitivo

Como ya adelantó este periódico, la aprobación del Plan Territorial por parte del Consell de Mallorca permitirá legalizar la mayor parte de parcelaciones alegales que existen en Balears. Según la presidenta de esta federación, se calcula que en Balears existen más de 3.000 familias afectadas por la situación de alegalidad, que ahora quedará corregida tras la aprobación del Plan.

El documento urbanístico que aprobó el Consell de forma definitiva a finales del pasado año marcaba una parcela mínima de 1.775 metros para que los propietarios afectados pudieran pedir los permisos. Esta parcela mínima dejaba, sin embargo, en el aire la legalización de muchas de las viviendas ya que la base de parcelación eran 1.000 metros cuadrados por solar.

Alegaciones
Los afectados presentaron alegaciones para que se rebajara la parcela mínima a 1.000 metros, petición que fue atendida por la institución insular. En cualquier caso, la presidenta de la Federación de Parcelistas de Balears también explicó que, para conseguir la legalización plena de sus terrenos o viviendas, los parcelistas deberán iniciar todo el trámite burocrático tanto en los ayuntamientos donde se encuentra la casa como ante el respectivo Consell Insular, si bien la mayor parte se encuentran en Palma.