TW
0

El Govern ha comenzado los trámites para la construcción del metro a la Universitat con el anuncio público de expropiación de terrenos a un total de 103 propietarios de terrenos afectados por las obras. La mayor parte de estos afectados se encuentran en el tramo urbano del metro, que comprende desde la estación intermodal situada en la Plaza de España hasta el final de la Gran Vía Asima, donde el metro vuelve a emerger a tierra. La mayor parte de las expropiaciones se realizan con el objetivo de construir las diversas estaciones subterráneas previstas en el proyecto presentado por Jaume Matas y Catalina Cirer. La lista de expropiados se publicó ayer en el Butlletí Oficial de les Illes Balears, por lo que ya es oficial. Según indica este boletín oficial, a partir de su publicación, los más de cien afectados por las obras dispondrán de 15 días para presentar alegaciones tanto en las oficinas de Serveis Ferroviaris de Mallorca como en las del Ajuntament de Palma.

Entre los afectados por las expropiaciones se encuentra Asima, el propio Ajuntament de Palma, al que el Govern expropiará 10.655 metros cuadrados, GESA, Repsol, la UIB, así como un gran número de empresas mallorquinas ubicadas en el Polígon de Son Castelló. La intención de la Conselleria d'Obres Públiques, que dirige Mabel Cabrer, es acabar los trámites administrativos con la mayor rapidez posible con el fin de que las obras de construcción del metro puedan comenzarse a mediados del año que viene. Gran parte de las expropiaciones se realizarán para construir las tres estaciones subterráneas previstas en la Gran Vía Asima, así como en las accesos al Polígon Son Castelló, en las inmediaciones de la rotonda de la Gran Vía Asima. Si las obras comienzan a mediados del año que viene, como prevé la Conselleria d'Obres Públiques, la línea de metro estará efectiva a finales de 2007 o principios de 2008. La financiación del proyecto, tasado en más de 90 millones de euros, correrá a cargo del Govern balear, si bien el president del Ejecutivo, Jaume Matas, ya anunció su intención de pedir ayuda al Ministerio de Fomento para que colabore en la financiación de este proyecto.

La longitud total del recorrido es de 7,3 kilómetros desde la plaza de España hasta la Universitat. El tramo subterráneo comenzará en el centro de Palma y se prolongará hasta el final de la Gran Vía Asima, donde volverá a emerger hasta las inmediaciones de la Universitat. Allí volverá a soterrarse para salvar el obstáculo de la carretera de Valldemossa, según el proyecto que presentaron hace un mes Jaume Matas y Catalina Cirer. El metro incluye un total de nueve estaciones, que se situarán en la plaza de España, Jacint Verdaguer, Son Oliva, carretera de Bunyola, Asima, Son Castelló, camí dels Reis, Son Sardina (la única en superficie) y la Universitat. El Govern calcula que la demanda inicial de pasajeros oscilará entre los 2,8 millones y los 3,2 millones de usuarios. El número de pasajeros irá en aumento, según las previsiones realizadas por el Ejecutivo, hasta alcanzar los 4,5 millones de pasajeros cuando lleve 20 años en funcionamiento. Una vez que la obra esté finalizada, entre finales de 2007 y principios de 2008, se podrá llegar a la Universitat en el tiempo máximo de doce minutos y al Polígon Son Castelló, en siete. El president del Govern anunció que las frecuencias del tren rondarán los quince minutos, lo que significa que se prestará un servicio de calidad y accesible para los estudiantes de la UIB y trabajadores del Polígon.