TW
0

El Plan de la Familia aprobado ayer por el Govern garantizará ayudas económicas y medidas fiscales para un «amplio concepto» de la familia, pero también supone un paso más en el reconocimiento de las parejas estables formadas por homosexuales que estén inscritas como tales. Aunque este plan está dirigido a las familias, las parejas de homosexuales también podrán solicitar algunas de las ayudas específicas a las que puedan optar las parejas de hecho de heterosexuales. En pleno debate interno en el PP sobre el reconocimiento a los derechos de los homosexuales como pareja, el Govern ha dado luz verde a un plan que entiende como familia «las unidades de convivencia estables», que abarca desde las familias tradicionales a las monoparentales y las uniones de hecho, según informó ayer la consellera de Presidència, Rosa Puig. En concreto, el plan define la familia «como una unidad formada por dos o más personas unidas por el afecto, el matrimonio o la afiliación, que viven juntas de forma estable y ponen sus recursos económicos en común». Por lo tanto, las parejas de homosexuales también se verían beneficiadas por este plan, aunque Puig precisó, en declaraciones a este diario, que las ayudas «van dirigidas sobre todo a las familias, no a los matrimonios ni a las parejas estables». No obstante, la consellera de Presidència asumió que el plan también incluiría a las las parejas de hecho formadas por homosexuales siempre y cuando estén inscritas como tales, una posibilidad que está regulada por ley en Balears desde la pasada legislatura. No obstante, la medida supone un gesto más en favor de reconocer los derechos de los homosexuales cuando el PP está en pleno debate interno sobre este asunto. Los sectores más radicales no aceptan estas uniones y, mucho menos, que se equiparen a los matrimonios frente a dirigentes más moderados partidarios de la equiparación. La dirección del PP está intentando consensuar una ponencia sobre este asunto que no hiera a ninguna sensibilidad y que contente a los sectores más conservadores, partidarios de llevar hasta el mismo congreso su oposición al texto que figura actualmente en la ponencia. El congreso del próximo sábado debe zanjar esta polémica interna, que a ún no está resuelta.

En cualquier caso, el plan recoge ayudas fiscales y económicas para las familias y estará vigente hasta el año 2008. Aunque Puig no pudo determinar la cuantía económica del proyecto del Ejecutivo, sí reconoció que una comisión fijará un límite para no alcanzar «cifras astronómicas» en los sucesivos presupuestos de la Comunitat. Puig destacó las ayudas directas a las mujeres que hayan tenido un parto múltiple y se ampliarán los «bonos guardería» hasta destinar 1'5 millones de euros para beneficiar a 5.000 familias.En 2007 esta partida aumentará a 3 millones y beneficiará a 10.000 familias.

Además del plan de la familia, el Govern aprobó ayer el proyecto de ley de conservación de espacios naturales de relevancia, tal y como anticipó este miércoles Ultima Hora. Dicha ley, que hoy será presentada por el conseller de Medi Ambient, Jaume Font, regulará la promociónde los espacios naturales, así cómo su gestión y protección. Se trata, sin discusión, de la ley medioambiental más importante de la legislatura que puede poner fin a la polémica sobre la presencia de fincas privadas en parques naturales.