Ignacio Vasallo (OET de Londres), Amparo Fernández (Turespaña), Jaume Matas, Joan Flaquer y Eduardo Gamero, ayer en el stand de Balears.

TW
0

El presidente del Govern, Jaume Matas, sorprendió ayer a todo el estamento turístico y político presente en el stand de Balears, al anunciar la decisión del Ejecutivo autonómico de regular, vía ley parlamentaria, la oferta del «todo incluido» en Balears.

«No creo que vaya a existir una negativa por parte de nadie, porque vamos a afrontar este debate sin apriorismos. Esta oferta de alojamiento está creciendo de forma expansiva en las Islas y creo que debe regularse por el bien de todos y con el máximo consenso, de ahí la medida legislativa, a fin de garantizar los niveles de comercialización y calidad, con el fin de que no perjudique», señaló Matas minutos antes de presidir los actos organizados con motivo del Día de Balears en la World Travel Market.

Insistió, una y otra vez, en que el Govern «va a proponer un gran pacto a todos los agentes económicos y sociales para regular, vía el consenso y el diálogo, para regular esta nueva fórmula de contratación hotelera. Queremos encauzar el debate y dar una respuesta a una oferta que es compatible con la oferta complementaria. Queremos evitar la falta de diálogo y la imposición de una medida unilateral, como sucedió con la ecotasa, por lo que estoy seguro que no habrá un rechazo total. Vamos a escuchar al sector hotelero, por lo que no nos tenemos que asustar al tratar este tipo de cuestiones, más aún cuando va a imperar el diálogo. Pero queremos regularlo cuanto antes».

En estos momentos, existen en las Islas un total de 154 hoteles que se comercializan bajo el «todo incluido», de 1.559, lo que supone el 18,6% de las plazas hoteleras.

Matas, asimismo, dió un balance de la temporada, haciendo especial hincapié en los cambios que se han producido en el mercado turístico europeo, «por loque nos obliga a actuar con agilidad».

Dentro de esta estrategia, destacó el plan de ayudas a los municipios de las Islas para proyectos de desestacionalización por valor de 88 millones de euros, la apuesta decidida por la Fundación de Desarrollo Sostenible de Balears, el plan de calidad de las aguas de baño y una potenciación de la promoción en los mercados emisores, en concreto en el Reino Unido donde se invertirán el próximo año 1,5 millones de euros en campañas de publicidad en los medios de comunicación británicos, y se asistirán a las principales ferias turísticas. Asimismo, se van a incentivar todos los acuerdos de colaboración con Turespaña, especialmente en la comercialización vía internet («on line»), que es la que está provocando un auge del turismo individual a las Islas.