TW
0

La intersindical STEI-i califica de «inaceptable» el anteproyecto de decreto elaborado por la Direcció General d'Administració i Inspecció Educativa de la Conselleria d'Educació por el cual se regula la homologación de los estudios de lengua catalana de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato, con el nivel C de catalán. El STEI-i ha elaborado un informe, que piensa remitir a la conselleria, en el cual se argumenta que «no todos los centros de las Islas han completado la implantación del 50 por ciento como mínimo de estudios en catalán» y que los proyectos lingüísticos están hechos «pero no se cumplen ni se hacen cumplir por parte de la inspección educativa».

En cuanto a confiar en la profesionalidad y preparación de los profesores el STEI-i puntualiza que «se tiene que saber que el aprendizaje de cualquier área y más de la lengua, interrelacionada con otras áreas, no depende sólo de la profesionalidad y preparación del profesorado» y pide al Ejecutivo autonómico que tenga en cuenta que «en la creación de necesidades del aprendizaje de una lengua tiene mucha responsabilidad el Govern de la Comunitat».

«Los planteamientos y el objetivo de la Junta Avaluadora de Català (JAC) y el de la enseñanza reglada son diferentes», añaden desde el STEI-i, considerando que «no se llega al mismo nivel de lengua con la preparación y superación de la prueba del nivel C de la JAC que con el nivel de lengua que sale un alumno con el graduado de ESO en la mano y la asignatura de lengua catalana aprobada». Por otra parte el STEI-i sostiene que el anteproyecto de decreto balear se «inspira» en un decreto hecho en Catalunya en junio de 2002, derogado y modificado en junio de 2004, en el que el nivel de cuarto de ESO continua equivaliendo al nivel C de la Junta Qualificadora de Català, y añaden que «la enseñanza en catalán se generalizó en Catalunya a partir de 1983» y que hasta la homologación del nivel C y cuarto de ESO «pasaron más de diez años de implantación». Según el STEI-i la enseñanza del catalán en los centros escolares de Catalunya «es del 100 por cien y no del 50 por ciento» como en las Islas. La intersindical pide al Govern «un estudio previo, seguro y bien hecho, que nos permita analizar con objetividad» cual es el nivel de lengua catalana «asumido por nuestro alumnado con las condiciones actuales de sólo el 50 por ciento en catalán en la escuela y prácticamente el 0 por ciento fuera de la escuela».