TW
0

La Agrupación de Federaciones de Comercio de Balears (Afedeco) aboga por la apertura de los comercios al mediodía y sábados por la tarde para competir con las grandes superficies, para lo cual algunos comercios de Palma ya están experimentando esta medida. Sin embargo, Afedeco critica la «intromisión» del Consejo Económico y Social (CES) por sugerir este cambio en los horarios de apertura del pequeño comercio tradicional. El presidente de Afedeco, Bartomeu Servera, que ayer, junto a la junta directa de la patronal, fue recibido en audiencia por el presidente del Govern, Jaume Matas, quién conoció de primera mano la delicada situación por la que atraviesa el sector del comercio y su preocupación por la Ley de Horarios Comerciales que va a aprobar el Gobierno el próximo día 30 de julio.

En su encuentro con Matas, Servera expuso al presidente del Govern la delicada situación por la que atraviesa el comercio balear y el proceso de iniciar una reconversión de los comercios obsoletos, por lo que pidió la colaboración del Govern. Y destacó que el comercio del centro de Palma es el que más está sufriendo por los problemas de circulación y de aparcamiento existentes, puntualizando que en Palma «no se ha producido un crecimiento en todos los sentidos, ya que en los últimos años ha habido más oferta que demanda dentro del sector. De esta forma, las tres grandes superficies que hay en Palma y el crecimiento de los centros comerciales son algo difícil de digerir por los consumidores». Sobre la evolución de las rebajas de verano, indicó que habían comenzado bien, «pero ahora se han estancado, aunque esperamos que se reactiven a finales de mes y podamos obtener un resultado positivo».

Servera, en declaraciones a Europa Press, incidió en la sugerencia del CES, afirmando que la decisión de abrir en mediodías y sábados por la tarde se tomará a partir de octubre, «una vez hayamos consensuado esta iniciativa con los comerciantes de las Islas. La medida ya está siendo experimentada para determinar su viabilidad económica en el comercio». Y añadió que dicha apertura tendría lugar en los comercios compuestos por una plantilla numerosa, «pero deben ser finalmente los comerciantes los que finalmente deben decidir sobre este asunto, que afecta exclusivamente al ámbito privado de cada uno de los comercios. Y tampoco debe olvidarse la opinión de los trabajadores del sector, porque impulsar estas aperturas precisa de la participación de este importante colectivo».