Catalina Cirer y Jaume Matas, en el acto final de campaña del PP.

TW
0

J. M./J. T. B./C. A./L. P.
El domingo hay que ir a votar. Ese es el mensaje central que el candidato del PP, Jaume Matas, lanzó a los mil militantes congregados en el Col.legi Jaume I de Palma para cerrar la campaña electoral. Matas insistió en las ideas fuerza que han dominado toda su campaña. En estas elecciones sólo hay dos opciones, dijo, o continuar con lo que hay ahora mismo o un futuro diferente para conseguir que Balears recuperen la prosperidad y la creación de riqueza.

Matas destacó que la campaña del PP se había hecho en positivo y se mostró muy satisfecho de haber podido transmitir el mensaje en materia de turismo, de educación y de carreteras, pero sobre todo de empleo. Insistió en animar a los ciudadanos a que acudan a votar y aseguró que, si el voto es masivo, el resultado de las elecciones se conocerá cuando cierren los colegios electorales. Francesc Antich y Antoni Roig invirtieron las últimas horas de la campaña en atraerse el voto joven.

Antich, primero en una rueda de prensa y luego en sus mítines finales, recordó asuntos como la guerra de Irak y la catástrofe del 'Prestige'. «Hago un llamamiento especial a los jóvenes, que nadie decida por vosotros», afirmó el candidato autonómico que les pidió expresamente que «no voten a esa gente que nos lleva a la guerra ni a un ministro que tardó ocho días en dar la cara ante la mayor catástrofe medioambiental».

Francesc Antich y Antoni Roig eligieron la barriada obrera de Son Gotleu para el último mitin de Palma. Allí, en la Plaza Orson Welles, se congregaron unas 700 personas. Horas antes, en una rueda de prensa, Francesc Antich, se pronunció a favor del segundo cinturón de Palma con la condición de que se realice en una ubicación adecuada, adaptada a las prescripciones del Plan Territorial.

Antich también se quejó del tratamiento que la televisión pública ha dado a la campaña socialista. Afirmó que su dirección era una «terminal del PP». El PSM cerró la campaña electoral con una fiesta-mitin en Son Ferriol, que contó con la presencia del candidato autonómico, Pere Sampol, y del «número uno» al Ajuntament de Palma, Pere Muñoz, además del secretario general del partido, Mateu Morro. Unas 200 personas asistieron al final de campaña organizado por el PSM en Son Ferriol, el barrio de Pere Muñoz.

Durante el acto, Sampol destacó que su partido ha hecho «una campaña en positivo mientras otras formaciones se han dedicado a crispar el ambiente político». «Las elecciones deben convertirse en una fiesta», dijo Sampol, quién aprovechó hasta el último minuto para pedir el voto. En la misma línea, Pere Muñoz declaró que esperaba que mañana se registrase una gran participación en las elecciones ya que, de lo contrario, «los políticos no nos sentimos tan legitimados». «Los resultados no están hechos y nadie puede confiarse. Que la gente vaya a la playa si hace buen tiempo, pero que antes acuda a votar», pidió Muñoz.

Horas antes del cierre de campaña, el PSM presentó una nueva propuesta electoral. Sampol anunció que su partido se dirigirá a la Unión Europea para conseguir acuerdos especiales en favor de la agricultura balear y tratamientos fiscales para el transporte. La candidata de UM eligió su feudo, Costitx, para realizar el cierre de campaña ya que además de candidata a la Presidència del Govern también repite como candidata a la Alcaldía de este municipio. Munar también repitió lo que ha sido el eje de su campaña: que estas no son unas elecciones nacionales, a pesar de que los grandes líderes han tratado de confundir a la población. «Aznar y Zapatero no vendrán a resolver vuestros problemas», dijo Munar.

La candidata nacionalista defendió la importante gestión realizada por UM en las áreas de gobierno del Consell y destacó de forma especial la labor desarrollada en materia de carreteras. La candidata de UM aprovechó este asunto para criticar la gestión del PP cuando gobernaba. Lamentó que el PP quiere llenar Mallorca de autopistas y criticó que, cuando tenía mayoría absoluta y el dinero del convenio para hacerlas «no tuvo lo que hay que tener». Para Munar, UM es esencial porque es la única capaz de centrar tanto a las políticas de derechas como a las de izquierdas, como ha demostrado estos años.

La candidata de la coalición EU-EV, Margalida Rosselló, animó al voto a los varios cientos de militantes que se dieron cita en una cervecería de s'Escorxador. «La suerte ya está echada -dijo la candidata- pero sólo pido a la gente que participe y que lo haga con reflexión, de una manera meditada». Para Rosselló, EU-EV es la única opción que puede inclinar el pacto hacia la izquierda. Para Eberhard Grosske, los jóvenes son objetivo prioritario y aseguró que, aunque en la jornada de reflexión está prohibido hacer campaña, nadie prohíbe hablar con la gente para que reflexione con criterio. Grosske fue muy crítico con Cirer, de quien dijo que tiene las ideas de piedra.