TW
0

M. JUNCOSA

Las empresas exportadoras de Balears han aplazado «sine die» la asistencia a ferias y la realización de misiones comerciales en el continente asiático ante el avance de la neumonía atípica, epidemia que lleva provocadas más de 250 muertes en todo el mundo. El Govern y la Cámara de Comercio temen una caída de la producción de las empresas afectadas, por la pérdida de pedidos, y una reducción global de las exportaciones en 2003, dado que las ventas en Estados Unidos no se recuperan desde el 11 de septiembre y las operaciones europeas se han visto resentidas tanto por la debilidad económica de los pricipales mercados, como por la situación de preguerra y posterior guerra en Irak.

Las cadenas hoteleras de Balears, por su parte, están suspendiendo viajes de directivos a todos sus establecimientos asiáticos, ante el temor de posibles contagios.

«A los problemas económicos europeos, acrecentados por la recesión del comercio exterior derivada del conflicto en Irak, se une el mal comportamiento de las ventas en Estados Unidos y la posible pérdida de negocio en el continente asiático», señaló el director general de Promoció Industrial, Bartomeu Oliver. «Esto significa que nos están fallando los tres pies en los que se sustenta nuestra industria exportadora, lo que nos llena de preocupación», añadió.

El director de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Mallorca, Eivissa y Formentera, Miquel Beltrán, constató que hasta el momento se ha suspendido la celebración de la feria Asia Pacífic Leather de Honk Kong, la más importante del sector de la piel y afines en el continente asiático; así como las tres misiones comerciales previstas en el Plan Cameral para este el mes de abril en Tokio, Seúl y Pekín. Para estas acciones comerciales ya estaba confirmada la participación de 13 empresas: las principales productoras de calzado de Mallorca, excepto Camper que realiza sus propias acciones al margen del Plan Cameral; más otras especializadas en piel y complementos, además de empresas de software.

Beltrán señaló que algunos de los pedidos de esta primera temporada del año (normalmente se realizan dos ferias anuales para temporadas de verano e invierno) ya no se recuperarán, lo que podría afectar a la producción de las empresas exportadoras durante los meses de junio o julio.

El responsable de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio, no obstante, confió en que la situación se clarifique y que los empresarios puedan asistir a ferias a partir del segundo semestre del año y retomar las misiones comerciales previstas.

«No se trata de un abandono de los mercados asiáticos sino de un aplazamiento forzado de las acciones comerciales, lo que provocará una pérdida de parte de los pedidos que hubieramos conseguido en condiciones normales, aunque esperamos poder recuperar parte de las ventas a partir del segundo semestre del año, ya que está previsto repetir las mismas acciones comerciales a partir de septiembre y octubre», señaló Beltrán. En cualquier caso, esta situación perjudicará sobre todo a la comercialización de las nuevas gamas de productos, que no podrán ser presentadas en estos foros internacionales, explicó.